“Los informes y análisis obtenidos de múltiples fuentes de información es una práctica necesaria para consolidar diversos conjuntos de datos en una única vista. De esta forma, en lugar de rebuscar en informes fragmentados o hacer malabarismos con cuadros de mando desconectados y estáticos, los usuarios podrán obtener una visión unificada de sus operaciones empresariales. Como resultado: tomarán decisiones más inteligentes”.
Describiendo el contexto: una aproximación contextual
En el actual panorama digital, las empresas tienen a su disposición un sinfín de datos; diríamos más: están inundados de datos. Ya procedan estos de sistemas y aplicaciones CRM o ERP corporativos, o que residen en Data Warehouse en la nube (CDW) como Amazon Redshift o Snowflake, estos datos pueden proporcionar información crítica para sus decisiones, pero extraerla de forma simple o tenerla disponible para todos, puede resultar bastante complicado.
Sin embargo, existe una solución: utilizar informes y análisis multifuente.
Los informes y análisis multifuente consolidan múltiples conjuntos de datos en una única vista. Los usuarios, en lugar de rebuscar en informes fragmentados o hacer malabarismos con cuadros de mando desconectados, obtienen una visión unificada de las operaciones de la empresa.
A cambio, pueden tomar decisiones más inteligentes, rápidas y estratégicas, lo que permite a las organizaciones pasar de la resolución reactiva de problemas a la planificación proactiva. Para los equipos de producto y plataformas que integran el análisis en sus aplicaciones, esto también significa proporcionar información unificada y procesable directamente a los usuarios finales, lo que mejora la experiencia del usuario, la colaboración y la retención.
¿Qué son los informes y análisis multifuente?
Los informes y análisis multifuente recopilan, integran y analizan datos de múltiples fuentes con el objetivo de proporcionar una visión unificada de los resultados empresariales. Un estudio de PWC descubrió que los ejecutivos que toman de decisiones basadas en datos, tienen casi tres veces más probabilidades de identificar mejoras en la estrategia.
Al conectar datos de sistemas como CRM, ERP, CDW, etc., es posible descubrir patrones ocultos, detectar tendencias en fases tempranas y tomar decisiones basadas en información en tiempo real. Cuando los desarrolladores la integran en una aplicación, esta visión unificada permite a los usuarios finales tomar decisiones más inteligentes dentro de las herramientas que ya utilizan, lo que convierte su plataforma en un producto impulsado por datos.
¿Cuáles son los componentes clave?
Integración de datos
Conectar las fuentes de información (CDW, CRM, ERP) y las plataformas disponibles para analizar datos de marketing, con el fin de evitar tener que cambiar constantemente entre herramientas ni lidiar con datos contradictorios. La integración garantiza que la información es coherente y está actualizada sin necesidad de realizar exportaciones manuales ni sufrir los habituales quebraderos de cabeza del proceso de conciliación.
Cuadros de mando
Obtener una visión en tiempo real de los KPI y de las métricas de rendimiento a través de cuadros de mando interactivos. Estas herramientas visuales convierten datos complejos en información fácil de entender.
Capa de análisis
Aprovechar las potentes herramientas y algoritmos que realizan el trabajo más pesado: analizan los datos integrados para sacar a la luz tendencias, anomalías y perspectivas procesables. Esto facilita ir más allá de los informes reactivos y anticipar lo que está por venir.
Análisis predictivo
Aprovechar la potencia del aprendizaje automático y los modelos estadísticos para analizar datos pasados y predecir tendencias. Con el análisis predictivo, las empresas pueden prever la demanda, identificar riesgos potenciales y tomar decisiones de forma proactiva.
Herramientas de colaboración
Los informes multifuente también deberían mejorar la colaboración entre los equipos. Al proporcionar acceso compartido a los cuadros de mando y a las perspectivas, los usuarios de diferentes equipos (marketing, ventas, finanzas, etc.) pueden trabajar juntos en tiempo real sobre los activos compartidos para tomar decisiones basadas en datos.
Informes personalizados
Permitir que los usuarios, ya sean de su equipo o usuarios finales de su aplicación de software, adapten los informes a sus necesidades específicas. Las capacidades para personalizar los informes ayudan a los usuarios a centrarse en las métricas específicas más importantes para sus objetivos, garantizando que los datos sigan siendo relevantes y procesables. Esta estructura destaca claramente cada componente y facilita al usuario la navegación por los aspectos fundamentales de los informes multifuente.
Cinco (5) ventajas de los informes multifuente para las empresas
Los informes multifuente no son solo una mejora técnica para los usuarios que toman decisiones: son una herramienta estratégica que permite a tu organización trabajar de forma más inteligente, rápida y segura. Si diriges un equipo o eres responsable de orientar la estrategia empresarial, disfrutarás de estas ventajas:
Tomar decisiones basadas en datos
La integración de informes basados en múltiples fuentes en una aplicación ofrece a los responsables de la toma de decisiones una visión completa de todos los datos, garantizando un modelo donde las evidencias impulsan la estrategia en lugar de las intuiciones.
También contribuye a obtener, más rápidamente, respuestas a las cuestiones clave de la empresa y comparar el rendimiento de los distintos canales. Por ejemplo, un Director de Producto que desee mejorar el rendimiento de un producto puede integrar los comentarios de los clientes con los análisis de uso del producto para fundamentar las decisiones sobre la hoja de ruta.
Al integrar estas mismas perspectivas en la plataforma, los Product owners permiten a los usuarios finales tomar decisiones informadas directamente dentro de la aplicación sin tener que alternar entre varias herramientas.
Eficiencia operacional
Cuando los responsables de la toma de decisiones, como un Vicepresidente de ingeniería, integran informes multifuente en sus aplicaciones, agilizan la supervisión interna. A su vez, los usuarios finales se benefician de la misma eficiencia. Pueden acceder a datos en tiempo real de múltiples fuentes desde una aplicación unificada para reducir los silos y aumentar la transparencia.
Los análisis de autoservicio también mejoran la eficiencia operativa al permitir a los usuarios explorar los datos de forma independiente. Los usuarios pueden acceder a información en tiempo real, generar informes personalizados y tomar decisiones basadas en datos sin necesidad de conocimientos técnicos.
Crecimiento de los ingresos y mejora de la rentabilidad
La integración de datos en tiempo real de las plataformas de marketing, ventas y desarrollo de productos ayuda a eliminar los cuellos de botella. Los informes multifuente también mejoran la colaboración al automatizar los procesos de elaboración de informes e identificar los obstáculos antes de que perjudiquen a los flujos de ingresos.
Por ejemplo, un Responsable de datos puede hacer un seguimiento de las tendencias de uso de los clientes, lo que ayuda a alinear los esfuerzos de desarrollo con la demanda de los usuarios. Al integrar esta información en una aplicación, los equipos ayudan a los usuarios finales a alinear sus esfuerzos en torno a objetivos compartidos basados en datos.
Ventajas competitivas
El acceso unificado a los datos en tiempo real a través de informes multifuente permite a las empresas ir por delante de sus competidores, que dependen de informes fragmentados. Los responsables de la toma de decisiones pueden analizar el sentimiento de los clientes a través de, por ejemplo, sistemas CRM, datos de atención al cliente, etc. dentro de una única plataforma.
Las empresas también pueden optimizar los procesos internos, responder de forma proactiva a las cambiantes demandas de los clientes e incluso descubrir tendencias clave del mercado mediante la integración de informes multifuente en sus aplicaciones.
Reducción de los silos de datos
Los silos de datos son un obstáculo en muchas organizaciones. Los departamentos suelen mantener sus propios repositorios de datos, mientras que los sistemas heredados pueden almacenar datos en formatos incompatibles. Estos silos crean puntos ciegos que dificultan la obtención de una visión holística del rendimiento empresarial.
Los informes multifuente abordan directamente este reto, rompiendo barreras y consolidando datos de múltiples fuentes en una única plataforma para superar la fragmentación de los datos.
Algunas buenas prácticas para enfocar la elaboración de informes multifuente
Implantar con éxito una estrategia de generación de informes multifuente va más allá de la simple mejora de los análisis internos. Se trata de integrar experiencias de datos unificadas y sin fisuras en tus productos, para capacitar tanto a los equipos internos como a los usuarios finales.
Estas recomendaciones te ayudarán a garantizar una implantación sin sorpresas indeseadas:
Selección inteligente de herramientas
Debes tener en cuenta plataformas que se integren perfectamente con los sistemas y fuentes de datos existentes. Deben ofrecer opciones de integración flexibles (API o conectores) y contar con un sólido apoyo de la comunidad de usuarios, documentación completa y recursos de formación. Deben ser escalables para adaptarse al crecimiento futuro y a la evolución de las necesidades empresariales.
Las herramientas adecuadas también deben garantizar que los usuarios finales puedan acceder fácilmente a los datos integrados en su plataforma. Si se trata de análisis de ventas, comportamiento del cliente o rendimiento, deben proporcionar a los usuarios la información procesable que necesitan sin complejidad.
Integración fluida de datos
Tratar con discrepancias, formatos de datos diferentes o latencia puede resultar muy complejo y lleva mucho tiempo. Desde el principio, debes establecer procesos ETL para asegurar que el proceso estandariza, limpia y prepara los datos para su integración en todos los sistemas.
Los usuarios finales se benefician de una integración de datos fluida y fiable al acceder a datos precisos y en tiempo real en todas las plataformas sin retrasos. La ausencia de problemas de integración garantiza informes actualizados y sin errores.
Estrategia de adopción de usuarios
El éxito de la implantación depende tanto de las personas como de la tecnología. Para el CIO y los responsables de datos (CDO), invertir en formación para todos los usuarios, equipos técnicos y líderes empresariales, es esencial.
La formación garantiza que los equipos utilicen los informes multifuente para interpretar los datos y tomar decisiones estratégicas. También se debe establecer un proceso cíclico para recoger feedback, de forma que los usuarios aporten información sobre lo que funciona y lo que no para garantizar que el sistema pueda evolucionar.
Medidas de seguridad y privacidad de los datos
Garantizar la seguridad de los datos integrados es primordial para los responsables de la toma de decisiones. Implemente controles de acceso estrictos para gestionar quién puede ver o editar información confidencial. Asegúrese de que su plataforma de informes multifuente cumpla con los estándares de la industria, como GDPR, HIPAA u otras regulaciones.
La privacidad de los datos también es fundamental para los usuarios finales. Necesitan confiar en que la plataforma protege sus datos personales y empresariales. Las políticas de privacidad transparentes y los mecanismos de consentimiento del usuario ayudarán a generar esa confianza.
Planes de mejora continua
Los responsables de la toma de decisiones deben supervisar continuamente el rendimiento del sistema, recabar las opiniones de los usuarios y realizar mejoras iterativas. Las herramientas de elaboración de informes multifuente deben evolucionar junto con el crecimiento del negocio y las nuevas fuentes de datos, permitiendo a los responsables de la toma de decisiones obtener valor con el tiempo. La formación continua, las actualizaciones de las herramientas y las integraciones también deben formar parte de la estrategia.
Para los usuarios finales, la mejora continua significa un acceso más rápido a datos más relevantes. A medida que la plataforma evoluciona, asegúrese de que las actualizaciones de las herramientas de elaboración de informes mejoran la experiencia del usuario.
Principales características de los informes y análisis multifuente
Los informes multifuente son elementos transformadores para las empresas que buscan una visión amplia de sus operaciones. Elimina los informes manuales y los silos de datos, lo que permite obtener información más rápidamente, mejorar la colaboración y facilita tomar decisiones más informadas.
Comprueba todo lo que es posible hacer cuando se implementa la generación de informes multifuente:
Cuadros de mando y visualizaciones centralizado
Los cuadros de mando centralizados ofrecen una visión holística del estado de la empresa en todos los departamentos. En lugar de hacer malabarismos con informes desconectados, los directivos pueden detectar tendencias, realizar un seguimiento de los KPI y hacer más cosas con los datos en tiempo real.
Para los usuarios finales, los cuadros de mando visuales eliminan las hojas de cálculo y los informes manuales. Los Product owners o los equipos de Customer experience pueden acceder a información en tiempo real directamente desde la aplicación, lo que les ayuda a reaccionar sin demora ante las necesidades de los clientes y sus patrones de uso.
Integración entre sistemas y plataformas
Los responsables de tomar decisiones obtienen una única fuente de verdad al conectar datos de diversas fuentes. Esta visión unificada favorece una mejor planificación, la alineación interfuncional y la resolución proactiva de problemas.
Para los usuarios finales, la integración significa menos complicaciones. Pueden extraer datos de varias fuentes en una plataforma, como un cuadro de mando de uso de productos o un informe de ventas, sin tener que saltar de una herramienta a otra ni duplicar el trabajo.
Capacidades de autoservicio e informes personalizados
Los informes de autoservicio permiten a los responsables de área/departamento y a los líderes empresariales plantear y responder sus preguntas sin cuellos de botella. Reduce la dependencia de TI y acelera la obtención de información.
Los usuarios finales también se benefician de la libertad de crear vistas personalizadas basadas en su foco de atención o responsabilidad. Un Chief Revenue Officer puede filtrar los datos por región, pero un Product manager puede desglosarlos por el uso de funciones. Esta flexibilidad impulsa la adopción y mantiene el compromiso de los usuarios.
Datos en tiempo real y actualizaciones automáticas
Los responsables de la toma de decisiones no tienen tiempo para esperar. Afortunadamente, la sincronización en tiempo real significa que siempre están trabajando con los datos más actuales para una supervisión ideal del rendimiento, la previsión y los pivotes estratégicos.
Además, los usuarios finales se benefician de las actualizaciones en directo. Tanto si se trata de un descenso repentino de la actividad de los usuarios como de un aumento de las incidencias de los clientes, los equipos reciben la información que necesitan.
Retos de la implantación de informes y análisis multifuente
A pesar de sus ventajas, la implantación de informes multifuente conlleva sus propios desafíos. Veamos los dos más relevantes y describiremos cómo Sisense ayuda a superarlos:
Complejidad de la integración de datos
Las complejidades de la integración surgen a menudo porque los sistemas contienen tecnologías diferentes, utilizan otros formatos de datos y los actualizan con frecuencias distintas. Esto dificulta la integración sin fisuras y precisa de los datos procedentes de diversas fuentes.
La variedad de fuentes de datos, desde bases de datos locales y otros servicios en la nube, incluso los sistemas heredados y flujos de datos en tiempo real, también añade más complejidad. Por lo tanto, la integración de datos de múltiples sistemas requiere una planificación cuidadosa, una asignación adecuada de los campos de datos y la capacidad de transformar y estandarizar las entradas.
Cómo resuelve Sisense este reto
Sisense aborda estas complejidades con conectores integrados y API compatibles con todo tipo de tecnologías y formatos de datos. Su modelo de datos flexible integra sistemas dispares, mientras que las potentes capacidades de automatización garantizan datos actualizados para reducir la intervención manual.
Barreras técnicas que dificultan la integración
La infraestructura heredada y la escasa experiencia interna pueden ralentizar considerablemente los esfuerzos para desplegar una estrategia eficaz para la elaboración de informes multifuente. Problemas como el hardware obsoleto, las redes ineficaces y la escasez de personal cualificado pueden perturbar una integración fluida.
Además, la deuda técnica de los sistemas heredados puede aumentar los costes y el tiempo necesarios para las actualizaciones, el mantenimiento y las migraciones. Sin una infraestructura sólida ni equipos cualificados, las organizaciones corren el riesgo de infrautilizar sus datos, perder información crítica o tener dificultades para ampliar sus soluciones de generación de informes.
Cómo resuelve Sisense este reto
Sisense aborda estos barreras a través de su modelado de datos flexible que permite a los usuarios elegir entre varios tipos de conexión, incluyendo conexiones Live, ElastiCube, o un enfoque híbrido. Esta flexibilidad permite y facilita la integración de fuentes de datos dispares y ayuda a escalar las soluciones de generación de informes sin enfrentarse a la complejidad técnica típicamente asociada a la generación de informes de múltiples fuentes.
El panorama que viene para los informes y análisis multifuente
El contexto de los informes y análisis multifuente está evolucionando rápidamente. Las innovaciones en la integración de datos, la IA y las expectativas de los usuarios han seguido influyendo en la forma en que las empresas analizan los datos. He aquí algunos de estos cambios importantes:
Innovaciones en integración de datos y la IA
La IA y el aprendizaje automático están revolucionando la integración y el análisis de datos, sustituyendo los procesos manuales y desbloqueando conocimientos más profundos para que los usuarios tomen decisiones más rápidas y precisas. Estas tecnologías ayudan a las empresas a identificar patrones, anomalías y correlaciones en una gran cantidad de datos.
Una de las innovaciones más significativas de la IA es la consulta en lenguaje natural (NLQ), que permite a los usuarios interactuar con los datos utilizando el lenguaje natural, del mismo modo que harían una pregunta en una conversación.
Los directivos ya no dependen de consultas complejas o herramientas técnicas para acceder a la información. En su lugar, pueden hacer preguntas como: «¿Cuáles fueron las tendencias de ventas en el último trimestre?» o «¿Qué categorías de productos están funcionando mejor en esta región?».
Según las investigaciones de la industria, el 71% de los profesionales de negocios y tecnología conocidos informan que su empresa ha invertido en chatbots de IA, lo que refleja, según Forrester, un cambio en la industria hacia la adopción de herramientas de comunicación impulsadas por IA para simplificar consultas complejas.
Cambios en las expectativas de los usuarios
A medida que el mundo se vuelve más móvil y basado en la nube, los usuarios quieren informes más rápidos, personalizados y con mayor capacidad de respuesta. Con la creciente demanda de información en tiempo real, los usuarios esperan un acceso fluido a los datos desde múltiples fuentes dentro de una única plataforma unificada.
Para mantenerse a la vanguardia, las empresas deben adaptar sus soluciones de generación de informes multifuente para satisfacer estas expectativas. Deben proporcionar a los usuarios finales un acceso rápido a datos relevantes y procesables, adaptados a sus necesidades.
Inteligencia predictiva y automatización
Los modelos de aprendizaje automático transforman la toma de decisiones al permitir a los responsables anticipar tendencias futuras basadas en datos históricos. Como se ha indicado anteriormente, el análisis predictivo alerta a los equipos de posibles problemas con los productos, cambios en el comportamiento de los clientes o tendencias emergentes del mercado antes incluso de que se produzcan.
Las organizaciones pueden ajustar sus estrategias, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente integrando la información predictiva y la automatización.
Informes dinámicos
El futuro de los informes será mucho más dinámico que los cuadros de mando estáticos. Los análisis basados en IA permitirán la elaboración de informes en tiempo real, continuamente actualizados, que se ajustarán automáticamente en función de las tendencias emergentes, las anomalías o los cambios en el comportamiento de los usuarios.
Los responsables de la toma de decisiones recibirán información personalizada bajo demanda, lo que les permitirá seguir siendo ágiles y reaccionar rápidamente a los nuevos datos a medida que estén disponibles.
Acceso a través de dispositivos móviles
Los usuarios de hoy en día esperan un acceso fluido a sus datos desde cualquier lugar y dispositivo. Los responsables de la toma de decisiones necesitan soluciones de generación de informes que se integren a la perfección con las plataformas móviles, garantizando que puedan tomar decisiones informadas en tiempo real.
Las soluciones mobile-first se convertirán en una ventaja competitiva fundamental. Proporcionarán flexibilidad y permitirán a los equipos acceder a la información dondequiera que estén.
Cuadros de mando personalizados
La personalización estará en el centro del futuro de la inteligencia empresarial. Los distintos usuarios, ya sean ejecutivos, jefes de producto o responsables de marketing, querrán realizar un seguimiento de las métricas relevantes para sus funciones.
El resultado: Las herramientas de generación de informes multifuente ofrecerán cuadros de mando cada vez más intuitivos y personalizables que permitirán a los usuarios centrarse en los indicadores (KPI) más significativos.
Preguntas frecuentes sobre informes y análisis multifuente
¿Cuáles son las principales ventajas de los informes multifuente?
Los informes multifuente unifican los datos de distintas plataformas rompiendo los silos y proporcionando una visión en tiempo real de las operaciones. Permite tomar decisiones más rápidas y precisas, y reduce el tiempo dedicado a tareas manuales sobre los datos.
¿Cómo puedo implantar los informes multifuente en mi organización?
Lo primero es comenzar por auditar dónde residen sus datos e identificar las lagunas. Selecciona herramientas que se integren bien con sus sistemas y define cómo fluirán y se utilizarán los datos. Forma a tu equipo con antelación y claridad para garantizar la adopción.
¿Cuáles son los costes de las soluciones de elaboración de informes multifuente?
Los costes varían en función del tipo de software, el número de conectores y la complejidad de la integración. Algunas herramientas se basan en suscripciones y otras son de pago único. Debes tener en cuenta los costes de la formación, la asistencia y el mantenimiento. Es importante planificar los gastos iniciales y a largo plazo para evitar sorpresas y, sobre todo, los costes “ocultos”.
¿Cuáles son los escollos más comunes?
No debes subestimar la complejidad implícira de la integración ni debes saltarte el paso para la definición precisa y clara de los objetivos. La mala calidad de los datos y la falta de formación de los usuarios son problemas habituales. Es recomendable elaborar una estrategia de gestión del cambio y garantizar una gobernanza sólida para obtener resultados fiables.
Liberando todo el potencial de tus datos
Los informes multifuente son fundamentales para obtener información más detallada y tomar decisiones más informadas. Depender de conjuntos de datos aislados o de informes estáticos limita la capacidad de reaccionar ante las cambiantes condiciones del mercado, las necesidades de los clientes y los retos operativos.
Sisense facilita la conexión de datos procedentes de sistemas internos, herramientas de terceros y fuentes de datos en tiempo real sin necesidad de replicación compleja ni preparación manual. Al unificar tus datos en una plataforma flexible e impulsada por IA, obtendrás la información que necesitas, justo cuando y donde la necesitas.
¿Quieres saber cómo tu organización puede aprovechar la generación de informes de múltiples fuentes para convertir los datos en decisiones con mayor rapidez?
Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.