“La conectividad de datos (Data Connectivity) es el proceso de integración de información proveniente de múltiples fuentes y destinos, incluyendo diferentes dispositivos, sistemas y aplicaciones. Crear una visión global de todo el universo de información disponible es la base de una analítica eficaz. Después vendrán otros procesos, pero este es el primer paso; y es crucial contar con las herramientas adecuadas”.
Data Connectivity a vista de pájaro
Las empresas tienen acceso a más datos que nunca. Pero el mero hecho de tener datos no significa que se esté obteniendo valor de ellos. Y deberías preguntarte dos cosas: ¿Estás recopilando, organizando y mostrando información realmente personalizada y valiosa a tus usuarios? O por el contrario, ¿están esos datos aislados y desconectados, sentados en el banquillo a la espera a pasar al terreno de juego?
Veamos. Como administrador de los datos de tu organización, tienes la oportunidad de poner una gran cantidad de información al alcance de los usuarios, y tener la capacidad de conectar esos datos es la clave para aprovecharlos y ponerlos a trabajar. La conectividad aumenta las posibilidades para contar historias personalizadas y relevantes tanto para el análisis ejecutivo, para tus usuarios internos y para los clientes finales del producto. Esto es especialmente cierto para las experiencias analíticas integradas, que requieren conectividad de datos para contar una historia significativa que ayude a enriquecer la toma de decisiones.
¿Qué es la conectividad de datos?
La conectividad de datos es el proceso de integración de datos provenientes de múltiples fuentes y destinos, incluyendo diferentes dispositivos, sistemas y aplicaciones. Como resultado, creamos una fuente completa de información que, en definitiva, es la base de un análisis eficaz.
Cada herramienta, aplicación o sistema que se incorpora a la infraestructura tecnológica complica un poco el ecosistema de datos. En última instancia, hacer que los datos estén disponibles y sean procesables es un desafío (cuando no una tortura) porque, obviamente, están dispersos en múltiples entornos. La conectividad de datos habilita un andamiaje entre todas las herramientas utilizando bases de datos, APIs y servicios en la nube, vinculando todo entre sí. Este proceso de intercambio, combinación y unificación de datos dispares, transforman los datos en inteligencia empresarial procesable.
Las empresas modernas tienen datos que fluyen desde múltiples fuentes y necesitan ofrecer información en una variedad de destinos. Una vez que has creado el andamiaje (sólido, si es posible) para conectar todos los datos, podrás generar análisis que aprovechen toda la potencia del ecosistema de datos.
Aquí podrás ver algunas de las líneas de trabajo a explorar.
Toma de decisiones oportunas y basada en datos
Antes de tener los datos conectados, solo podemos realizar análisis por lotes para informes de múltiples fuentes, extrayendo datos e información de indicadores rezagados (o sea, de datos retrospectivos que confirman tendencias pasadas, pero no anticipan cambios futuros). Aunque sigue siendo relevante en algunos casos, las necesidades empresariales actuales exigen cada vez más análisis en tiempo real (o casi). Esto solo puede lograrse con fuentes de datos eficientes y conectadas. La conectividad de los datos permite recopilar, sincronizar, procesar y distribuir grandes conjuntos de datos, de modo que se pueda obtener información de forma rápida y automática.
El análisis en tiempo real es vital para diversos escenarios internos y de usuario final, especialmente cuando se requiere información actualizada al minuto para impulsar acciones significativas.
PARA EQUIPOS INTERNOS
Los datos en tiempo real permiten a los equipos reaccionar (a tiempo) a las necesidades urgentes de los usuarios y a los retos empresariales que requieren una respuesta rápida.
PARA USUARIOS FINALES
Los análisis en tiempo real garantizan que podamos confiar en que los análisis disponibles en la plataforma reflejan con precisión la actividad más reciente.
Eficiencia operativa y reducción de costes
Los datos conectados mejoran la eficiencia operacional al ofrecer a las organizaciones una visión holística de su información. La capacidad de ver el panorama general y cómo encajan todos los datos permite a los equipos agilizar las operaciones, reducir los errores y disminuir los costes operativos.
PARA EQUIPOS INTERNOS
La conectividad de datos ayuda a los equipos a evitar los silos de datos que ralentizan los procesos, crean trabajo redundante y provocan errores evitables.
PARA USUARIOS FINALES
Los datos conectados garantizan que los cuadros de mando sean accesibles y precisos para todos los usuarios finales, lo que les permite obtener información que pueden poner en práctica inmediatamente.
Innovación mejorada
La innovación surge (normalmente) de la buena información. Los puntos de datos —o unidades individuales de información que suelen ser datos aislados, pero que forman parte de un conjunto de datos que son utilizados para analizar y entender un fenómeno, objeto o evento—, ofrecen todas las piezas que necesitamos, mientras que la conectividad de datos las unifica para desvelar las perspectivas generales, los patrones y las oportunidades sobre los que podemos actuar.
Al permitir a los equipos acceder, organizar y analizar rápidamente grandes cantidades de datos, los datos conectados revelan perspectivas ocultas y facilitan la transformación y la innovación digital. Los datos totalmente conectados pueden ayudar a optimizar los productos y procesos que ya utiliza, o desvelar nuevas oportunidades de las que nunca se había percatado.
PARA EQUIPOS INTERNOS
Los datos conectados permiten a los equipos reconocer las tendencias de los usuarios, aprovechar las perspectivas de diversas fuentes y mejorar la toma de decisiones para una innovación más rápida.
PARA USUARIOS FINALES
Los análisis integrados, alimentados por los datos conectados, en sus herramientas, aplicaciones o plataformas, ofrecen a los usuarios finales la misma visión holística para que también puedan mejorar la innovación.
Seguridad, confianza y cumplimiento normativo
Una conectividad de datos segura garantiza el cumplimiento de normativas como el GDPR, refuerza la seguridad general y genera confianza entre las partes interesadas. Al estandarizar la conectividad de los datos y la forma en que se gestionan, reducimos el riesgo y mejoramos el cumplimiento y la protección de datos de tu organización.
PARA EQUIPOS INTERNOS
Los sistemas de datos totalmente conectados son más fáciles de mantener y actualizar para los equipos a medida que cambian las normativas de cumplimiento y surgen nuevos riesgos de seguridad. Una solución de conectividad de datos sólida garantiza que los datos no vivan en silos que puedan pasar inadvertidos y asegura que los datos estén protegidos en todas las fases.
PARA USUARIOS FINALES
Los usuarios finales confían en su plataforma por su rigurosa seguridad y cumplimiento; las consecuencias si las cosas van mal dañan su confianza y su reputación. Los datos conectados, diseñados para minimizar las filtraciones de datos, garantizan la confianza de los usuarios finales y mantienen su información a salvo.
Captación y retención de clientes
Cuanto más conectados estén tus datos, mejor comprenderás a tus usuarios. Los perfiles de cliente unificados —creados con datos extraídos de un CRM, sitio web, aplicación y otras fuentes— te permiten hiperpersonalizar el recorrido de tus clientes a través de interacciones específicas y contextualizadas.
Además, estos datos añaden valor a sus análisis embebidos, lo que permite a los usuarios finales comprender cómo utilizan y cómo se benefician de tu aplicación o producto.
PARA EQUIPOS INTERNOS
Los equipos internos pueden utilizar los datos conectados para obtener información más profunda sobre las preferencias y el comportamiento de los usuarios, incluyendo análisis pormenorizado de los recorridos y de sentimiento. Esta es la base para un marketing más estratégico, el desarrollo de productos y la atención al cliente.
PARA USUARIOS FINALES
Los usuarios finales se benefician de los resultados de los aprendizajes de tu equipo interno, así como de los conocimientos personalizados que puedes integrar en la experiencia de su aplicación o plataforma.
Características de una solución de conectividad de datos
Al seleccionar su solución para conectar los datos que utiliza tu organización, debes tener en cuenta varios factores para evitar (o incrementar) los silos de datos, garantizar integraciones eficientes y soportar un flujo de datos ininterrumpido.
En cada caso, te indicaremos cómo Sisense proporciona una enfoque práctico y eficiente para resolver esta casuística.
Sincronización y análisis en tiempo real
La latencia de los datos podría tener un impacto significativo en las capacidades y el rendimiento de los informes y cuadros de mando. El análisis en tiempo real requiere transferencia y procesamiento de datos en tiempo real (o casi). Las conexiones deben ser capaces de manejar grandes volúmenes de datos —a menudo Big Data— con alta disponibilidad y bajos tiempos de respuesta.

Las conexiones Live de Sisense ejecutan consultas directamente contra las fuentes de datos, manteniendo los datos casi tan actualizados como las propias fuentes. Esto funciona mediante la creación de un modelo Live que incluye las credenciales de las fuentes de datos y los detalles de conexión.
Facilidad de uso
Las herramientas de conectividad de datos están diseñadas para tomar datos complejos, conectarlos y simplificarlos. Este proceso hace que los datos sean utilizables tanto para los usuarios finales como para los equipos internos, independientemente de sus conocimientos técnicos. Si bien esto puede ser una tarea técnica que consume mucho tiempo, ahora muchas herramientas aprovechan la IA o incorporan constructores sin código para hacer que la conectividad de datos sea más accesible.

Sisense facilita la construcción de la estructura de conectividad de datos, incluso para los usuarios que no disponen de conocimientos técnicos. Tanto si los datos se encuentran en bases de datos, hojas de cálculo, servicios en la nube o aplicaciones web, puedes llevarlos a la plataforma Sisense sin problemas, modelarlos y visualizarlos.
Escalabilidad
A medida que tu empresa vaya creciendo, irá adquiriendo más fuentes de datos que deberán integrarse en su sistema de forma eficaz. Por eso la escalabilidad es tan importante en la conectividad de datos: necesitas una solución que se adapte sin problemas a sus crecientes necesidades. Debes ser capaz de gestionar el aumento del volumen, el número de dispositivos, el tráfico y la variedad de fuentes de datos, todo ello manteniendo la integridad de los mismos.

En el contexto de la analítica, la escalabilidad debe estar integrada en todos los puntos del proceso, desde la conectividad de datos hasta las integraciones analíticas finales. La plataforma Sisense está diseñada para crecer a medida que crece tu organización, con modelos flexibles para crear una infraestructura de datos escalable.
Flexibilidad e interoperabilidad
Los análisis embebidos no pueden proporcionar información sólida a menos que sus conexiones admitan una variedad de formatos, plataformas, bases de datos y aplicaciones. Si las conexiones de datos pueden garantizar la interoperabilidad entre sistemas, podrás asegurar un flujo de datos ininterrumpido tanto para los equipos internos como para los usuarios finales.

Sisense facilita la conexión de datos de todas las fuentes. Con más de 400 conectores de datos y un motor de datos flexible, puedes ingerir, unificar y activar conjuntos de datos masivos a la velocidad del rayo y ofrecer información a cualquier destino.

Adicionalmente, Sisense incluye potentes herramientas SDK y APIs para los desarrolladores que facilitan la integración de análisis en cualquier infraestructura tecnológica, reduciendo el tiempo dedicado a la preparación de datos y permitiendo que los equipos se centren en crear experiencias que marcan la diferencia.
Seguridad y gobernanza
Cuando se trata de datos, se trata también de gestionar la seguridad. De hecho, los problemas de seguridad son a menudo uno de los mayores obstáculos para la conectividad de datos, ya que las organizaciones tienen que hacer malabarismos para proteger los datos asegurando que son accesibles para un uso adecuado. Los datos en movimiento —que no están estáticos, sino que están siendo manipulados o trasladados activamente— son especialmente vulnerables. Por eso la gobernanza de los datos es esencial para el éxito de cualquier solución de conectividad de datos.

En Sisense, clasificamos la seguridad en tres áreas principales: usuarios, datos y la propia plataforma Sisense. Al establecer una gobernanza de datos y una gestión de la seguridad precisa a todos los niveles, nos aseguramos de que puedas navegar de forma eficaz y segura por las vulnerabilidades —en constante evolución— y las actualizaciones de cumplimiento normativo. Esta seguridad integral garantiza que puedas ofrecer análisis a tus equipos y a los usuarios finales al tiempo que se mantienen a salvo todos los datos.
Modelado dinámico y exploración intuitiva de datos
Los datos totalmente conectados proporcionan un trampolín para una rápida comprensión. Cuando tu solución de conectividad de datos ofrece sincronización en tiempo real y conexiones completas, puedes modelar y explorar rápidamente los datos para análisis internos e informes embebidos. La escalabilidad también es fundamental en este caso: tus modelos de datos deben seguir el ritmo del desarrollo, evitando remodelaciones y limitaciones innecesarias.

La plataforma Sisense transforma los datos en bruto en información procesable más rápidamente con un modelado de datos dinámico y herramientas basadas en IA para simplificar la preparación de los datos. El resultado: un camino rápido hacia la exploración intuitiva, una visión acelerada y una toma de decisiones informada a todos los niveles.
Mejores prácticas de conectividad de datos
La conectividad de datos implica algo más que vincular unas pocas fuentes de datos: requiere establecer un marco fiable, eficiente e innovador para todo el ecosistema de datos. Estas prácticas recomendadas y estrategias prácticas te ayudarán a optimizar la conectividad para aprovechar todo el potencial de tus datos.
Da prioridad a la seguridad de los datos
No está de más repetirlo: la seguridad de los datos es primordial a la hora de implantar la conectividad de datos. Una estrategia de seguridad de datos protege a tu empresa frente a riesgos financieros, legales y de reputación. Esto significa defenderse de las vulnerabilidades a lo largo de todo el proceso, especialmente en los puntos de integración, donde los datos pasan de un sistema a otro.
Las estrategias de seguridad inteligentes adoptan un doble enfoque: medidas pasivas y proactivas. Las medidas pasivas incluyen técnicas de cifrado, autenticación multifactor, registros de auditoría y controles de acceso de los usuarios. De forma proactiva, realice evaluaciones periódicas de vulnerabilidad y pruebas de penetración para garantizar la seguridad permanente. Incorpore la seguridad directamente a su flujo de trabajo incluyendo pruebas de seguridad en sus sprints regulares.
Acaba con los silos de datos
Cuando los datos viven en silos, solo puedes vislumbrar algunos destellos de la historia completa. Incluso si has conectado la mayor parte de tus datos, los silos persistentes pueden dejarte la sensación de que están tratando de armar un rompecabezas sin todas las piezas. Los silos obstaculizan la colaboración, reducen la eficiencia y bloquean la toma de decisiones basada en datos.
Los datos conectados, por el contrario, rompen estos silos y le dan el poder de unir las piezas. Una solución de conectividad de datos puede unirlo todo, pero solo si realmente los conecta.
Cuando implantes una solución de conectividad de datos, debes hacer algo de trabajo preparatorio para asegurarte de que no dejas datos valiosos languideciendo en un silo. Algunos consejos:
- Audita todas las fuentes y destinos de datos de tu organización.
- Traza el flujo general de los datos a lo largo de todo el recorrido del usuario (incluidos los datos de los puntos de contacto del usuario en las experiencias de marketing, ventas, soporte y productos).
- Asegúrate de que todas las fuentes de datos disponen de una integración perfecta con tu plataforma de análisis.
- Selecciona una plataforma que sea flexible y accesible para los equipos internos y los usuarios finales, incluidos los usuarios no técnicos.
- Cerciórate de que tu solución te ofrece la escalabilidad que necesitas para incorporar más fuentes de datos a medida que evoluciona.
Construye pensando en la integridad de los datos
Los datos poco o débilmente integrados conducen a análisis poco fiables. Una parte importante de la conectividad de datos consiste en diseñar una infraestructura que mantenga los datos limpios y coherentes en todos los sistemas. Cuando se construye software sobre sistemas de datos incoherentes, se pierden horas de productividad pues habrá que parchear y ajustar para matener las “cosas” unidas hasta que aparece la siguiente grieta.
Algunas medidas para garantizar la integridad en sus sistemas de conectividad de datos:
- Aborda la duplicación, la incoherencia y el formateo de los datos a medida que construye el andamiaje de conectividad de datos.
- Diseña mecanismos automáticos de supervisión para detectar cambios inesperados o errores y utilízalos regularmente para auditar el rendimiento.
- Crea copias de tus datos a intervalos programados para utilizarlas como registro de cambios y como copia de seguridad. De este modo, podrás restaurar los datos rápidamente en caso de que algo vaya mal.
Minimiza la latencia para maximizar el rendimiento
La conexión, el modelado y la consulta de datos para análisis integrados y en tiempo real requieren una latencia mínima. A medida que los sistemas de datos evolucionan y se amplían, querrás supervisar y probar la latencia para mantener el acceso y el procesamiento de los datos a tiempo. Esto es especialmente importante para los creadores de software: los usuarios finales esperan información en tiempo real, y un rendimiento lento conduce a una experiencia frustrante.
- Optimiza los canales de datos en origen para mejorar el rendimiento, la calidad y la coherencia en todos los puntos finales. Esto minimiza la latencia y el coste al reducir la carga total de datos. Al integrar Sisense, podrías crear una capa de integración o aprovechar nuestra base de datos de análisis para fusionar y consultar datos de múltiples fuentes sin necesidad de preagrupar los datos.
- Aprovecha el procesamiento de datos en tiempo real, y ten en cuenta que los Cloud Datawarehouse (CDW) actuales —como Snowflake o Databricks— pueden procesar los datos casi en tiempo real, eliminando los retrasos. Con Sisense, la sincronización en tiempo real te permitirá analizar los datos de tu CDW a medida que se ingieren para ofrecer análisis de alto rendimiento.
Activa los datos para obtener información rápida
Los datos por sí solos son inertes, no pueden contarte toda la historia. La conectividad de datos proporciona la capacidad de activar todos los datos para que puedas ponerlos a trabajar en una toma de decisiones más rápida y eficaz. Pero es en tu plataforma de análisis donde se produce la acción.
Una vez que haya eliminado todos los silos y conectado todos los datos, podrás transferir la compleja preparación y modelado a la plataforma Sisense, donde los datos conectados pueden fluir en los cuadros de mando y visualizaciones que les dan vida. Añade la exploración de datos asistida por IA y podrás hacer que tus análisis sean más eficientes e impactantes que nunca.
La conectividad: palanca para crear valor con datos
Ya estás recopilando datos, ahora es el momento de conectarlos. La conectividad de datos impulsa mejores análisis y perspectivas para mejorar los procesos empresariales y la experiencia del usuario final. Cuando no se olvida ningún dato, puedes generar e integrar información real.
Y aunque la conectividad de datos consiste en conectar los datos con los datos, hay que tener en cuenta otro aspecto: conectar los datos con las personas.
“Las capacidades de Inteligencia Artificial (IA) de Sisense nos permiten traducir rápidamente datos complejos en perspectivas claras, identificar tendencias y lagunas, y tomar decisiones más rápidamente durante los ensayos clínicos, todo ello gestionando el riesgo. Está transformando la forma en que garantizamos la seguridad de los pacientes y agilizando nuestro enfoque en la vigilancia de datos”
La analítica moderna consiste en democratizar el acceso a la información para que todo el mundo para que, tanto dentro de la organización como entre los usuarios finales, incluso los clientes, puedan tomar decisiones basadas en datos rápidamente.
La plataforma analítica de Sisense se creó precisamente con ese fin: como plataforma de análisis como servicio (AnPaaS), para permitir a los equipos técnicos y no técnicos conectar datos y crear análisis contextuales dentro de los flujos de trabajo, lo que facilita tomar decisiones en tiempo real basadas en la información.
¿Quieres saber cómo tu organización puede activar tu ecosistema de datos para obtener mejores perspectivas y análisis, sin fisuras?
Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.
Parapentex Studios, May 2025