“Gracias a la transformación digital y al avance de la Inteligencia Artificial (IA), las aplicaciones empresariales han dejado de ser meras herramientas: se están convirtiendo en agentes inteligentes que se anticipan a las necesidades de los usuarios y simplifican procesos complejos”.
Una cuestión de perspectiva y perspicacia para el C-Level de todas las empresas
En los próximos años, las aplicaciones como servicio (Software as a Services o SaaS, por sus siglas en Inglés) estarán nutridas de componentes analíticos provenientes de otras plataformas que capacitarán a las personas para liberar todo el potencial de la IA
El panorama dibuja un futuro basado en agentes inteligentes integrados en las aplicaciones (SasS), lo que supone un cambio radical en la industria del software. Desde el rediseño de la lógica empresarial hasta la transformación (o eliminación) de las interfaces de usuario tradicionales, la era de los agentes inteligentes está a punto de redefinir nuestra forma de trabajar, construir e interactuar con la tecnología.
Satya Nadella, Chairman & CEO de Microsoft, afirmó hace unos meses que “el SaaS tradicional está al borde de la obsolescencia”. Aunque la afirmación puede parecer provocadora, lo cierto es que pone de relieve una verdad fundamental: las empresas SaaS que no adopten plenamente la IA se convertirán, en un futuro próximo, en compañías irrelevantes. Pero no significa el fin del modelo SaaS, sino el inicio de una transformación en la que el aprovechamiento de la IA a todos los niveles definirá a los ganadores. Según Nadella, “la lógica de negocio que antes vivía en capas de software ahora está migrando a la IA. Cuando eso ocurre, la infraestructura que soporta a las aplicaciones se vuelve redundante”. Y sí, ciertamente, implicará redefinir profundamente cómo entregamos valor tecnológico y cómo lo medimos.
Por tanto, las plataformas SaaS deben adoptar la IA en todos sus ecosistemas, no como un complemento, sino como la base de su funcionamiento. Se trata, por tanto, de una revolución silenciosa que puede sacar del tablero a muchos jugadores en todas las industrias.
El nuevo estándar para SaaS: Experiencias inteligentes y sin fisuras
Independientemente de que estemos o no de acuerdo con la visión de Nadella, lo cierto es que las expectativas de las aplicaciones SaaS han evolucionado. Los usuarios ya no quieren interfaces estáticas ni herramientas pasivas: quieren sistemas dinámicos e intuitivos que se anticipen a sus necesidades. Las aplicaciones deben aprovechar la IA para crear experiencias fluidas en las que los usuarios puedan hacer preguntas, ejecutar tareas y acceder a información sin esfuerzo.
Cumplir esta promesa requiere integrar la IA en cada interacción con el usuario. Las aplicaciones deben ser naturales, conversacionales, pero también proactivas. Los usuarios esperan información en la que no han pensado, atajos para mejorar su productividad y tener plena confianza en que sus herramientas van siempre un paso por delante. No se trata solo de un «nice to have», sino la nueva base del éxito.
Una experiencia reciente de nuestro equipo ilustra perfectamente este cambio. En Sisense, estábamos reevaluando una de las herramientas SaaS que utilizamos internamente, cuando nos dimos cuenta de que una sencilla herramienta interna de IA generativa que habíamos creado realizaba tareas similares sin apenas coste. Por supuesto, carecía de un cuadro de mando brillante y de un equipo de asistencia dedicado, pero nos ofrecía información a demanda utilizando IA conversacional que satisfacía nuestras necesidades inmediatas. Al final, decidimos renovar nuestra suscripción a la plataforma SaaS por los pelos. La reciente introducción de herramientas de IA que ofrecen una interacción más intuitiva inclinó la balanza. Es muy probable que esta no fuera la única renovación con la que nuestro proveedor estaba luchando, ya que un informe reciente de G2 sugiere que los compradores están buscando activamente capacidades de IA integradas en sus decisiones de compra o de renovación de aplicaciones SaaS.
Esto subraya la presión a la que se enfrentan los proveedores de SaaS para ofrecer experiencias basadas en la IA o se arriesgan a perder incluso a los clientes más fieles en favor de alternativas accesibles más inteligentes y rápidas.
Reinventar el SaaS desde dentro
Lo que a menudo se pasa por alto en estos debates es cómo deben transformarse los propios proveedores de SaaS. La IA no es solo una herramienta para los usuarios finales; es una herramienta para los creadores. Las empresas SaaS que adopten la IA en todos sus procesos de desarrollo —desde la codificación hasta las pruebas y la automatización de los flujos de trabajo— superarán a los competidores apalancados en las metodologías tradicionales.
La IA permite a los desarrolladores de aplicaciones avanzar más rápido y de forma más inteligente. Pueden analizar el código, identificar ineficiencias y optimizar el rendimiento de las aplicaciones de una forma que los humanos por sí solos no podemos. Al integrar la IA en todo el proceso de desarrollo, las empresas SaaS pueden iterar más rápidamente, adaptarse a las necesidades cambiantes y crear aplicaciones que mejoran continuamente. Este es el camino no solo para sobrevivir, sino para prosperar en la era de la IA.
El futuro del SaaS: Construido para anticiparse
La predicción de Nadella es correcta en un sentido: SaaS, tal y como lo hemos conocido tradicionalmente, se está quedando atrás. Pero no está muriendo: está evolucionando hacia algo mucho más inteligente y capaz. Las plataformas SaaS que prosperarán en el futuro son las que transformen tanto la experiencia del usuario como los procesos internos mediante la integración de la IA.
En este escenario, extremadamente rápido y dinámico, es probable que las empresas reduzcan su dependencia de soluciones puntuales —muchas de las cuales podrían ser sustituidas por la IA de forma drástica—, dejando espacio para plataformas SaaS que adopten un enfoque más holístico. Las empresas de software que ofrezcan una ventanilla única con la IA integrada en la plataforma serán las que sobresalgan. En lugar de competir con funciones fragmentadas, los ganadores serán los que integren profundamente la IA, ofreciendo a las empresas inteligencia sin fisuras en todo su flujo de trabajo.
Un claro ejemplo de este cambio de paradigma basado puramente en SaaS es el enfoque “AnPaaS” (“Analytics Platform as a Service”). A diferencia del SaaS tradicional, AnPaaS incorpora diferentes herramientas para integrar la analítica en una única plataforma que, necesariamente, cuenta con IA en toda su extensión. En lugar de tener soluciones separadas para el modelado de datos, almacenamiento, ETL, visualización e integración, AnPaaS proporciona un enfoque holístico que aprovecha la IA en cada parte del proceso de creación de análisis.

Y Sisense está acelerando y ayudando a la industria a pasar de los datos a las decisiones que transformarán los negocios a través de una plataforma analítica impulsada por la IA (AnPaaS) que facilita la conexión, visualización, personalización e integración de los análisis… sin esfuerzo.
Con Sisense ofrecemos a nuestros clientes un camino sin fisuras para entrar de lleno en esta nueva generación de aplicaciones analíticas como parte de la transformación SaaS, capacitando a todos para modelar los datos con la ayuda de un asistente de IA, consultar esos datos, generar cuadros de mando utilizando lenguaje natural e incrustar esos cuadros de mando utilizando código generado por IA.
Este cambio no es solo tecnológico, sino una mentalidad, un enfoque nuevo para los nuevos tiempos.
Y una cosa tenemos claro: las empresas que integren plenamente la IA en todas las capas del ciclo del desarrollo y en los flujos de trabajo, establecerán un nuevo estándar de innovación, creando aplicaciones basadas en análisis dinámicos, perspicaces e indispensables. SaaS no está muerto, está evolucionando. Y para quienes estén dispuestos a adoptar la IA en todos sus ecosistemas, las posibilidades son ilimitadas.
¿Listo para dar el salto a esta nueva generación de inteligencia empresarial? Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.