“Insights as a Service (IaaS) se refiere a la provisión de interpretaciones, recomendaciones y predicciones derivadas de datos, entregadas como un servicio recurrente y escalable. A diferencia de los tradicionales modelos de Business Intelligence (BI), donde la organización debe disponer de capacidades analíticas internas, IaaS hace posible la externalización de esta función y la convierte en un activo consumible bajo demanda”.
Qué es Insights as a Service
Insights as a Service consiste en ofrecer servicios analíticos mediante plataformas cloud, donde las empresas pueden extraer conocimientos profundos (insights) colaborando entre proveedores, desarrolladores y analistas. El valor de este enfoque radica en transformar datos en información útil para responder a preguntas clave del negocio y actuar de forma estratégica, eliminando la necesidad de grandes inversiones tecnológicas.
Las soluciones se contratan en modalidad pago por uso y se adaptan a las necesidades cambiantes del negocio, integrando datos internos y externos para un conocimiento holístico.
En líneas generales, IaaS representa la tercera ola de madurez en el uso de los datos, siendo una aproximación innovadora en la forma en que las organizaciones descubren valor en sus datos, promoviendo al mismo tiempo la agilidad, la escalabilidad y una toma de decisiones informadas basadas en conocimiento profundo accionable.
¿Cuales son sus principios fundamentales? Veamos:
Datos como infraestructura (almacenamiento y acceso)
Integración multisistema y procesamiento cloud, facilitando el acceso a datos heterogéneos provenientes de múltiples fuentes.
Analytics como herramienta (plataformas de BI y visualización)
Uso de la Inteligencia Artificial para analizar grandes volúmenes de datos y generar insights personalizados en tiempo real.
Insights como servicio (decisiones informadas listas para ejecutar)
Validación y reexaminación constante de los modelos analíticos para que los insights generen ventaja competitiva y fomenten la innovación.
Incluye la adopción intensiva de Inteligencia Artificial, el análisis predictivo y prescriptivo, el procesamiento en la nube y edge computing, la personalización de la experiencia de cliente, la privacidad de datos y la democratización del acceso analítico.
Estrategia efectiva y disruptiva de IaaS
En nuestra experiencia, muchas organizaciones no cuentan con una infraestructura sólida y el personal de IT necesarios para analizar la información valiosa que se encuentra en sus enormes volúmenes de datos que, por otra parte, crecen constantemente. Las plataformas IaaS satisfacen esta necesidad de análisis en profundidad en la nube y proporcionan soluciones a retos específicos relacionados con los datos. Además, permiten a las empresas reducir sus costes de forma significativa al eliminar la necesidad de contar con científicos de datos y la compleja infraestructura necesaria para ejecutar análisis in situ.
IaaS se centra en proporcionar un conjunto de datos visualmente atractivo y completo que ayuda a optimizar las operaciones y a aumentar los ingresos. Esto es de vital importancia para las empresas que mantienen sus datos en silos separados, así como para aquellas que intentan escanearlos manualmente o in situ.
Por otra parte, logra fusionar conjuntos de datos internos y de terceros, y utiliza la IA para escanearlos de forma rápida y eficiente. Los análisis integrados basados en la nube de IaaS son una forma rentable para que las empresas pasen de visualizar los datos e interpretarlos históricamente a analizarlos activamente y obtener información en tiempo real a partir de ellos.
Principales barreras para el despliegue de IaaS
Un problema común al que se enfrentan muchas empresas, especialmente las más grandes, es la fragmentación de los datos y su impacto en la toma de decisiones. Los diferentes departamentos utilizan conjuntos específicos (datos departamentales) y limitan sus conocimientos, lo que conduce a resultados menos eficaces. Sin embargo, muchas empresas se conforman con mantener los datos aislados, incluso cuando utilizan herramientas que pueden capturar varios flujos de datos simultáneamente. La frecuente desconexión entre datos y departamentos representa una de las principales barreras para extraer el máximo partido a sus datos.
En ninguna otra aplicación como los sistemas CRM es más evidente esta desconexión, incluso cuando todos los departamentos de la empresa utilizan la misma plataforma de CRM; es probable que los perfiles de los clientes estén fragmentados en diferentes cuentas e informes. IaaS puede crear un enfoque más holístico de los datos de los consumidores al crear una imagen más completa.
En lugar de fragmentar los datos, las plataformas IaaS permiten a las empresas crear un conjunto de datos unificado que se puede escanear y consultar fácilmente para obtener mejores conocimientos. En combinación con la Inteligencia Artificial y los algoritmos de aprendizaje automático, IaaS también agiliza el proceso de obtención de información.
Para las empresas que operan con un presupuesto más reducido, la plataforma en la nube de IaaS ofrece un enfoque seguro y escalable para analizar y monetizar los crecientes flujos de datos. Las soluciones IaaS evolucionan constantemente para abordar los problemas específicos de las empresas en materia de datos, ayudándolas a descubrir qué datos son redundantes, qué datos externos deben adquirir y cómo estos datos pueden ser significativos para sus resultados finales.
Retos y beneficios
En términos generales, existe un consenso general en la industria sobre el valor de IaaS: es esencial para la competitividad, para la agilidad directiva y la transformación digital, aunque presenta desafíos en talento y contextualización de datos; retos que no se deben tomar a la ligera. Según los analistas, Insights as a Service está revolucionando la analítica empresarial por su capacidad para acelerar el acceso a información procesable, democratizar el análisis avanzado y optimizar los costes operativos.
Veamos de forma sintética los principales retos y beneficios.
Escasez de Talento
El principal reto reside en la escasez de talento especializado y en la capacidad de contextualizar los datos: solo una de cada cinco empresas está preparada para extraer y utilizar información valiosa de forma eficiente.
Optimización, sin costes ocultos y autonomía
Los beneficios más citados son la optimización de costes (transformando CAPEX en OPEX), la predictibilidad presupuestaria de soluciones cloud y el fácil acceso a especialistas en analítica avanzada con total autonomía, sin depender de grandes equipos internos.
Ciclo de análisis>insight>acción
Desde nuestro punto de vista, la clave está en el ciclo de análisis>insight>acción: el impacto operacional y la rapidez en la transformación de datos en decisiones efectivas son el motor de adopción de este modelo.
Desde nuestro punto de vista, el modelo de Insights as a Service representa una evolución natural dentro del ecosistema de servicios de datos y analítica, y abre oportunidades con alto potencial de crecimiento, especialmente para empresas que buscan agilidad, no tienen gran capacidad interna de análisis y operan en entornos dinámicos o de alta competencia. Pero el éxito depende mucho más de cómo se implementa, qué nivel de calidad de datos y gobernanza se asegura, y cuánto se integra el servicio con la cultura, procesos y estrategia interna.
Desplegando con Sisense el modelo IaaS
Sisense despliega IaaS principalmente mediante su plataforma de análisis empresarial que permite conectar y combinar datos complejos de diversas fuentes para generar insights rápidamente, incluso para usuarios sin conocimientos técnicos. Su solución facilita la creación de cuadros de mando inteligentes con visualizaciones interactivas y análisis ad hoc, todo sin necesidad de escribir código.
Integran conectividad avanzada con grandes volúmenes de datos y fuentes populares como MongoDB y Google BigQuery, con soporte para consultas SQL a datos no estructurados. Además, Sisense usa mecanismos de conectividad basados en controladores ODBC/JDBC para asegurar compatibilidad y rendimiento óptimos.
Plataforma de analítica con IA integrada
Qué aporta Sisense
Sisense, a través de Sisense Intelligence, incorpora funcionalidades de generación automática de insights (visualizaciones sugeridas, explicaciones en lenguaje natural, resúmenes automáticos) y capacidades predictivas, tendencias y forcasting.
Contribuciones al modelo de IaaS
Reduce el “time-to-insight”: los usuarios obtienen análisis y recomendaciones sin tener que construir todo desde cero. Esto soporta el valor de “insight listo para usar”.
Conectividad y preparación de datos
Qué aporta Sisense
Sisense proporciona soporte para muchas fuentes de datos, más de 400 conectores nativos, combinación de datos internos y externos y capacidades de modelado de datos integradas.
Contribuciones al modelo de IaaS
Permite que los datos estén disponibles y unidos, condición necesaria para generar insights holísticos, evitar silos y asegurar la escalabilidad del servicio.
Exploración automática y sugestiva
Qué aporta Sisense
Funcionalidades como Insight Miner permite que dentro de un cuadro de mando el sistema sugiera insights en lenguaje natural, widgets de exploración automáticos, sugerencias de visualización basadas en los datos que ya se tienen.
Contribuciones al modelo de IaaS
Este es el núcleo de la promesa de IaaS: no solo mostrar datos, sino darle al usuario la capacidad de “descubrir qué puede importar”, incluso si no sabe qué pregunta formular.
Analítica embebida (embedded analytics)
Qué aporta Sisense
Sisense facilita la integración de cuadros de mando, widgets y visualizaciones dentro de productos, portales, aplicaciones de usuario, usando APIs, Compose SDKs, iFrames, etc. También su framework Infusion Apps permite integración con otras apps de uso diario (Slack, Teams, Office, etc.).
Contribuciones al modelo de IaaS
Permite que los insights estén disponibles “donde se trabaja”, no solo en herramientas separadas (y aisladas) de BI. Esto hace que la acción basada en insight sea más inmediata.
Autoservicio + democratización
Qué aporta Sisense
Usuarios con distintos niveles técnicos pueden explorar sus datos, hacer preguntas en lenguaje natural, visualizar y “descubrir” insights sin depender de un analista o científico de datos.
Contribuciones al modelo de IaaS
Refuerza la capacidad operativa de toda la organización para aprovechar insights, no solo el equipo especializado; mejora la velocidad de decisión en distintos niveles jerárquicos.
Seguridad, gobernanza y escalabilidad
Qué aporta Sisense
Despliegues en Cloud con las más altas certificaciones de seguridad (SOC2, ISO27001 …), control de accesos, roles, políticas de compartición, mecanismos para embebido seguro.
Contribuciones al modelo de IaaS
Fundamental para generar confianza, asegurar el cumplimiento normativo para que las organizaciones con datos sensibles o reguladas adopten el servicio; también para que el servicio pueda escalar sin perder fiabilidad.
Y, por tanto, Sisense es una plataforma IaaS porque ofrece acceso fácil, rápido, escalable y seguro a capacidades analíticas avanzadas como servicio, habilitando a las organizaciones a transformar datos en insights accionables sin la necesidad de gestionar complejas infraestructuras o depender exclusivamente de equipos especialistas técnicos.
¿Quieres saber cómo tu organización puede mejorar su estrategia de datos a través del despliegue de una plataforma analítica IaaS, para que tus usuarios y clientes puedan tomar decisiones con mayor rapidez y fiabilidad?
Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.
Parapentex Studios, September 2025