“La gestión de datos en la Nube, o Cloud Data Management es el conjunto de prácticas, herramientas y políticas que permiten gestionar datos de forma segura, eficiente y escalable en entornos cloud (sean estos públicos, privados o híbridos), garantizando que los datos estén bien gobernados, sean accesibles, seguros y útiles para el negocio, a escala global y en tiempo real”.
¿Qué es la gestión de datos en la nube?
La gestión de datos en la nube (Cloud Data Management o CDM) es una estrategia y un conjunto de tecnologías que ayudan a administrar y organizar datos en plataformas de almacenamiento en la nube, y permiten almacenar, proteger y analizar datos utilizando recursos de computación en la nube, ya sea en entornos públicos, privados o híbridos. El CDM reemplaza infraestructuras tradicionales complejas y costosas por soluciones definidas por software, simplificando la administración y permitiendo una verdadera transformación digital: es la base para sacar el máximo valor a los datos en la economía digital, promoviendo agilidad, eficiencia y seguridad para todo tipo de organizaciones.
Al igual que las herramientas de gestión de datos locales, las herramientas de gestión de datos en la nube se utilizan a menudo para la recuperación de desastres, las copias de seguridad y el archivo de datos a largo plazo. Sin embargo, a diferencia de los servicios tradicionales, las plataformas de gestión de datos ofrecen mayor flexibilidad que sus homólogas físicas debido a su naturaleza ligera y en línea.
La gestión de datos en la nube ofrece una escalabilidad más sencilla que las alternativas On Premise, ya que los recursos que se adquieren son virtuales y requieren poco gasto y tiempo de configuración. Además, este modelo de gestión de datos a la carta significa que las empresas pueden adaptar los servicios que necesitan exactamente a sus especificaciones para el análisis en la nube y la inteligencia empresarial.
Aunque la gestión en la nube plantea nuevos retos en términos de arquitectura y seguridad de los datos, se ha convertido en una alternativa cada vez más popular a la compra directa o incluso al alquiler de hardware para almacenamiento. En su lugar, las empresas pueden contratar una suscripción con gastos generales limitados y requisitos de escalabilidad más manejables.
¿Cómo puedo utilizar la gestión de datos en la nube?
Actualmente, la mayoría de las organizaciones utilizan un híbrido de gestión local y en la nube, pero cada vez son más las que optan por la nube completa. Uno de los usos más comunes de los servicios de gestión de datos en la nube es la administración de las necesidades de procesamiento, almacenamiento y acceso de las herramientas de BI en la nube y otras soluciones de análisis de Big Data.
En estos casos, la gestión en la nube se utiliza para centralizar flujos y fuentes de datos dispares, comunicarse directamente con el sistema de almacén de datos y permitir a los usuarios acceder a los datos bajo demanda. Además, se utilizan cada vez más para herramientas de análisis predictivo que requieren un acceso más rápido a los datos. Esto es así tanto en organizaciones grandes como pequeñas, para las que los volúmenes de datos pueden diferir, pero las demandas no.
Además, la gestión de datos en la nube también se ha convertido en un componente vital de los dispositivos IoT, o Internet de las Cosas (por sus siglas en Inglés). El uso de miles de dispositivos conectados que transmiten datos en tiempo real, podría convertirse rápidamente en un problema para los servicios locales, que requerirían importantes adquisiciones de hardware y costes generales para su ampliación.
En cambio, la gestión en la nube ofrece una infraestructura flexible y de fácil acceso que permite a los dispositivos IoT comunicarse con mayor rapidez y eficacia. Y lo que es más importante, no plantea los mismos problemas de escalabilidad y ampliación de las necesidades de datos que las herramientas locales.
Por tanto, la gestión de datos en la nube es una estrategia fundamental para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y aprovechar al máximo el potencial de sus datos.
Beneficios estratégicos con impacto real
Antes de entrar en los principales beneficios estratégicos (con impacto real para cualquier organización), es importante destacar que en la gestión de datos en la nube no solo movemos datos al Cloud, sino que nos aseguramos de que estén seguros, accesibles, organizados, disponibles para la analítica y la innovación y que todo el entorno esté gestionado con niveles óptimos de disponibilidad, seguridad y privacidad.
Pero veamos sus principales beneficios para la estrategia:
Escalabilidad sin fricción
Permite a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del negocio al ajustar los recursos de almacenamiento y procesamiento según sea necesario.
- Añadir más capacidad de almacenamiento o procesamiento es instantáneo.
- Se ajusta automáticamente a la demanda del negocio (escala horizontal).
- Ideal para picos de carga, crecimiento rápido o proyectos de IA/ML.
Por ejemplo, es posible ejecutar un modelo predictivo con millones de registros sin preocuparte por comprar más servidores.
Optimización de costes
- Pago por uso: solo pagas por lo que consumes (computo, almacenamiento, tráfico).
- Reducción de CapEx (infraestructura física) y menor carga operativa.
- Posibilidad de ajustar servicios a presupuestos dinámicos.
Por ejemplo, automatizar la compresión y el archivado de datos fríos reduce el coste de almacenamiento hasta en un 70%.
Acceso global y colaboración en tiempo real
- Equipos distribuidos pueden acceder, analizar y colaborar sobre datos desde cualquier lugar.
- Múltiples zonas geográficas, multicloud e integraciones cross-platform, incluidas capacidades Multitenancy.
Por ejemplo, un equipo en Madrid y otro en Ciudad de México pueden trabajar sobre el mismo dataset actualizado sin necesidad de duplicarlos.
Mayor resiliencia y continuidad operativa
La nube ofrece opciones de recuperación ante desastres más rápidas y confiables que los sistemas tradicionales.
- Backups automáticos, replicación entre regiones, y recuperación ante desastres.
- Alta disponibilidad garantizada por SLA (99.9%+ en muchos casos).
Por ejemplo: ante una caída de zona en AWS, el sistema sigue funcionando desde otra región sin pérdida de datos.
Seguridad y cumplimiento normativo simplificados
La gestión de datos en la nube y la seguridad son interdependientes y complementarias, por tanto, una gestión efectiva requiere una sólida estrategia de seguridad para proteger los datos durante todo su ciclo de vida.
- Cifrado nativo, control de acceso granular, monitoreo centralizado.
- Certificaciones integradas (GDPR, HIPAA, SOC2, ISO27001, etc.)
Por ejemplo: puedes restringir el acceso a datos personales a usuarios autorizados con trazabilidad completa para auditoría.
Agilidad para la innovación
La gestión de datos en la nube es esencial para la transformación digital de las organizaciones, y la innovación en este campo, impulsada por la IA y otras tecnologías emergentes, está cambiando la forma en que las empresas gestionan y utilizan sus datos.
- Facilita la adopción de herramientas de analítica avanzada, IA y machine learning.
- Menor tiempo de despliegue de nuevos productos y servicios basados en datos.
Por ejemplo: puedes probar y escalar un modelo de recomendación en días, no en meses.
Unificación de silos y gobernanza centralizada
Permite a las empresas acceder a sus datos desde cualquier lugar, utilizando diversas herramientas y facilitando la gestión del ciclo de vida de los datos, incluyendo copias de seguridad, recuperación ante desastres, archivado y cumplimiento normativo.
- Los datos dispersos en distintos departamentos o sistemas se consolidan y gobiernan desde un solo punto.
- Facilita calidad de datos, trazabilidad (data lineage), y cumplimiento.
Por ejemplo: un catálogo de datos en la nube permite a cualquier analista saber qué datos existen, quién los usa y si son confiables.
Cloud Data Management no es solo una tendencia tecnológica: es un habilitador clave para escalar, innovar y competir con inteligencia de datos, gracias a que permite gestionar el activo más valioso del negocio (los datos) con flexibilidad, control y visión de futuro.
Sisense, tu proveedor para gestionar los datos en la nube
A través del servicio Cloud Managed Services, operado por Sisense Ops, la escalabilidad y la agilidad están garantizadas gracias a que nuestra plataforma analítica es Cloud by Design.
Con Sisense Cloud añadir usuarios, datos y proyectos bajo demanda, de forma predecible y coherente, no solo es posible: podrás acelerar tus proyectos sin costes ocultos para que puedas comprender los beneficios de una gestión de costes por anticipado mientras planificas para el futuro.
Sisense Cloud es un servicio gestionado por Sisense que evoluciona contigo a medida que crece tu organización, lo que significa más datos, consultas más rápidas, BI en la nube de alto rendimiento y mejores conocimientos para tus usuarios y clientes.
Con Sisense Cloud podrás decir “adiós” a las preocupaciones sobre el mantenimiento y el tiempo de actividad. Sisense Cloud los garantiza como parte de nuestro servicio, mientras tienes el control total de la frecuencia de las actualizaciones y las pruebas del sistema, al tiempo que permite a los expertos gestionar la carga de la supervisión y el escalado.

¿Quieres saber cómo tu organización puede escalar a medida que crecen tus necesidades, para que puedas centrarte en la innovación y desplegar un servicio de datos en la Nube con la máxima fiabilidad, disponibilidad y seguridad?
Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.
Parapentex Studios, July 2025