“Una base de datos analítica (Analytical Database) es un sistema diseñado para almacenar, gestionar, procesar y consultar grandes volúmenes de datos, enfocándose en el análisis y la generación de informes. A diferencia de las bases de datos operacionales, que están optimizadas para transacciones rápidas, las bases de datos analíticas están diseñadas para realizar análisis complejos y consultas extensas de datos históricos”.
Analytical Database a vista de pájaro
Una base de datos analítica es un sistema de almacenamiento de solo lectura que recopila datos históricos relacionados con los indicadores clave (KPI) de las operaciones de una organización, incluyendo métricas de ventas, rendimiento o inventario.
Para las empresas, proporciona un sistema de fácil acceso para que cualquier empleado o usuario pueda encontrar datos relevantes, realizar consultas y crear informes basados en los datos existentes. Aunque no funciona de la misma manera que una base de datos en tiempo real, se actualiza constantemente a medida que se recopilan nuevos datos provenientes de los flujos de datos de la organización.
Las bases de datos analíticas se crean específicamente para facilitar la inteligencia empresarial y el análisis de grandes volúmenes de datos, y suelen formar parte de almacenes de datos más grandes. Son populares porque ofrecen tiempos de consulta más rápidos, un mantenimiento más sencillo y una escalabilidad más fácil debido a su naturaleza menos volátil.
Las bases de datos analíticas son diferentes de las bases de datos transaccionales, que gestionan el procesamiento de transacciones y otras aplicaciones operativas.
Es importante tener en cuenta que el término base de datos analítica puede referirse a una variedad de estilos de bases de datos diferentes.
Por ejemplo, las bases de datos columnares, que organizan los datos en columnas para reducir el número de puntos de datos que hay que procesar; las aplicaciones de almacén de datos (DW) o “Data Warehouse“, que incluyen herramientas de creación de bases de datos en una única plataforma; las bases de datos en memoria, que utilizan la memoria RAM del sistema para acelerar el procesamiento; las bases de datos MPP (“Massively Parallel Processing“, por sus siglas en Inglés), que utilizan varios clusters de servidores que funcionan simultáneamente; y las bases de datos de procesamiento analítico en línea, que mantienen cubos de datos que pueden analizarse en función de múltiples parámetros.
Veamos a continuación cuáles son sus principales características:
Almacenamiento de grandes volúmenes de datos
Una de sus principales funciones es la capacidad para manejar cantidades masivas de datos, a menudo en terabytes o petabytes.
Diseño optimizado para consultas complejas
La arquitectura está diseñada para optimizar la ejecución de consultas analíticas complejas y la generación de informes.
Soporte para análisis históricos
Sin duda, facilita el acceso y el análisis de datos históricos para identificar tendencias, patrones y relaciones a lo largo del tiempo.
Uso en Business Intelligence (BI) y análisis de datos
Cualquiera que sea su tipología, es fundamental para que las herramientas de BI puedan realizar sus funciones básicas, realizar análisis predictivo y otras aplicaciones y usos de la analítica basada en datos.
Lenguajes de consulta específicos
En términos generales, suelen utilizar SQL (Structured Query Language, por sus siglas en Inglés) pero también otros lenguajes especializados como Python o R) que son ampliamente utilizados para la manipulación y la consulta de datos.
¿Para qué sirven las bases de datos analíticas?
Uno de los principales casos de uso de una base de datos analítica es crear un sistema de consulta más rápido para las organizaciones. La creciente importancia de los datos, así como la enorme cantidad de datos que producen las organizaciones a diario, significa que limitarse a analizar los datos a medida que entran en un almacén puede resultar ineficaz y un despilfarro.
En su lugar, las bases de datos estructuradas dentro de los almacenes existentes o como aplicaciones independientes, hacen que los datos sean más accesibles y que cualquier miembro de una empresa pueda interactuar con ellos más fácilmente. Quizá, el uso más común de las bases de datos analíticas, sea realizar análisis más amplios y completos que los que pueden ofrecer las bases de datos transaccionales.
Mientras que las bases de datos transaccionales se centran en el rendimiento y las operaciones del día a día, el uso de una base de datos analítica para realizar consultas permite preguntarse «qué pasaría si» y realizar análisis predictivos de forma más eficaz, al tiempo que ofrece una mayor capacidad para encontrar perspectivas útiles a partir de datos históricos.
Y lo que es más importante, las bases de datos analíticas son una forma cómoda de ofrecer a todas las partes interesadas de la organización un acceso sencillo a los datos para realizar análisis de autoservicio y consultas específicas.
¿Es Sisense una base de datos analítica?
No, Sisense no es una base de datos analítica propiamente dicha: Sisense es una plataforma de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos que utiliza una base de datos analítica en memoria llamada ElastiCube para el almacenamiento y el procesamiento de los datos.
ElastiCube es una base de datos columnar que está diseñada para realizar consultas y análisis de alto rendimiento gracias a su tecnología patentada In-Chip, que hace un uso más eficiente de la infraestructura tecnológica disponible: Disco, Memoria y CPU.
Sisense permite acceder, conectar y almacenar en ElastiCube datos provenientes de múltiples fuentes, facilitando todas las herramientas para combinar, manipular y consultar los datos como si se tratara de un conjunto de datos consolidados. El rendimiento de ElastiCube es óptimo, y en la mayoría de los casos, la creación de cubos OLAP dedicados y/o Data Marts optimizados es completamente innecesario, incluso cuando se trate de cientos de millones de registros de datos en bruto.
Además, facilita el modelado, la visualización y el análisis integrado en las aplicaciones y flujos de trabajo, incluyendo su potente Compose SDK y APIs que son enriquecidos por asistentes avanzados de Inteligencia Artificial que mejoran la agilidad y el ciclo de vida de productos y aplicaciones.
En definitiva, Sisense utiliza un conjunto de herramientas y soluciones analíticas avanzadas para conectar datos de múltiples fuentes con el fin de crear una imagen precisa de las operaciones de la empresa, en tiempo real, con alto rendimiento de procesamiento analítico para, a continuación, utilizar esos cuadros de mando y las visualizaciones generadas con IA que ayudan a los usuarios no expertos a realizar predicciones fiables y generar perspectivas procesables a un nivel más profundo.
¿Quieres saber cómo tu organización puede mejorar su estrategia de análisis para desplegar toda la potencia de la analítica de negocio para tomar decisiones más inteligentes?
Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.
Parapentex Studios, July 2025