“Todo parece indicar que el futuro estará condicionado por ecosistemas inteligentes que adoptan un enfoque híbrido para el desarrollo de productos, de forma particular, en el ámbito de la analítica y la IA, una estrategia más adaptativa si tenemos en cuenta que la tecnología cambia más rápidamente que los presupuestos. Se trata de un modelo de pensamiento estratégico más abierto y flexible: piezas compradas, piezas creadas, todas encajando en un diseño único y funcional”.
El dilema del análisis y la adopción de los enfoques híbridos en el desarrollo de productos
El famoso dilema “build or buy” (crear o comprar) ha sido durante años el pan de cada día en las decisiones tecnológicas. Pero ahora, cada vez más desarrolladores están eligiendo un tercer camino para el desarrollo de productos y aplicaciones.
Si observamos las tendencias de la industria, todo parece indicar que el futuro estará condicionado por plataformas como servicio y ecosistemas inteligentes donde un enfoque de desarrollo híbrido es más que una solución pragmática. Para la integración de análisis y de inteligencia en los productos se trata de una estrategia más adaptativa. Por tanto, las organizaciones que sepan integrar, extender y evolucionar sus sistemas —en lugar de crear o comprar en términos absolutos— serán las que marquen la pauta. ¿Por qué?
Durante años, las organizaciones se han enfrentado a una disyuntiva estratégica que parecía inmutable: ¿crear internamente una solución o adquirir una existente en el mercado? Sin embargo, la realidad empresarial actual —caracterizada por la agilidad, la modularidad y la integración constante— está dando paso a esta tercera vía: el enfoque híbrido. Y, ciertamente, en el pasado, las organizaciones debían optar por uno u otro enfoque: comprar o desarrollar. Hoy, gracias a la madurez tecnológica y a la expansión de los ecosistemas digitales, la frontera entre ambos modelos se ha difuminado.
En el ámbito de la analítica y la Inteligencia Artificial (IA) —sobre todo en organizaciones que han alcanzado un nivel alto de madurez en su estrategia de datos— están adoptando este enfoque híbrido basado en la componibilidad (Composable) y la integración ágil (Embeddable). Y sobre estos fundamentos pilotan toda su estrategia para construir algoritmos, modelos o pipelines, que representan su “know-how” diferenciado, pero al mismo tiempo adquieren o integran componentes de plataforma, infraestructura y servicios especializados para acelerar resultados y mantener la gobernanza.
Analistas como Gartner, Forrester y McKinsey coinciden en sus análisis: “La ventaja competitiva ya no está en construirlo todo, sino en saber ensamblar inteligentemente las piezas que crean valor”.
Composable & Embeddable analytics: del análisis centralizado a la analítica viva
En base a nuestra experiencia, sabemos que la industria ha desarrollado plataformas analíticas muy potentes, pero también muy estáticas. Hoy los negocios necesitan algo más: velocidad, personalización y acción. Ahí es donde conviven estos dos conceptos que están transformando la forma en que las empresas utilizan los datos: la analítica componible (Composable Analytics) y la analítica embebida (Embeddable Analytics).
Con el enfoque basado en la analítica componible (Composable Analytics) dejamos atrás los sistemas rígidos para construir una analítica modular, que se adapta a cada necesidad del negocio. Cada bloque —datos, algoritmos, visualizaciones— puede combinarse como piezas de LEGO, acelerando la innovación y reduciendo la dependencia tecnológica. Es un gran avance para todos pero, sobre todo, para los equipos de Producto. Y con la analítica embebida (Embeddable Analytics) esos insights dejan de vivir en cuadros de mando aislados para integrarse directamente en los flujos de trabajos y en las aplicaciones que utilizan a diario los usuarios (como el CRM, el ERP o una Intranet corporativa), pero también en las aplicaciones y productos que utilizan los clientes. La información llega donde realmente se toman las decisiones.
En otras palabras, todo parece indicar que el futuro de la analítica no será centralizado, sino componible e integrado. De ahí la relevancia estratégica para adoptar enfoques híbridos.
Composable analytics
Crea la infraestructura flexible para construir analítica por módulos: datasets, modelos, visualizaciones, APIs. De esta forma, cada nueva necesidad se atiende ensamblando piezas existentes, no reconstruyendo desde cero.
Embeddable analytics
Lleva esa inteligencia al punto de acción donde se toman las decisiones: los insights ya no se consultan, aparecen cuándo y dónde el negocio los necesita. Es pasar del “voy al dashboard” al “el dashboard viene a mí” sin que el usuario tenga que interrumpir el flujo de trabajo habitual.
Embedded Analytics: la propuesta de valor de Sisense para integrar análisis en tus productos
Juntos, estos dos enfoques convierten los datos en una capacidad estratégica que crea ventaja competitiva real: flexible, inmediata y centrada en el usuario. Se trata de tener más inteligencia en movimiento, en acción y, por tanto, una nueva analítica: viva, integrada y componible. Y sí, se trata de dos caras de una misma evolución.
En este post, nos vamos a centrar en delinear, a vista de pájaro, la propuesta de valor de Sisense para la analítica componible: Sisense Compose SDK.
¿Qué hace que Sisense Compose SDK sea único?
La propuesta de Sisense Compose SDK se distingue por su enfoque modular, flexible y centrado en el desarrollador, permitiendo integrar analítica avanzada directamente en aplicaciones personalizadas sin sacrificar la experiencia del usuario ni la agilidad del equipo de desarrollo.

Y, por otra parte, la ansiada reducción de la fricción habitual entre los equipos de Negocio, de Producto, de Datos e IT, tal y como se observa en esta imagen.
¿Cuáles son sus principales aportaciones? Veamos.
Kit de herramientas escalable y modular
Compose SDK ofrece un enfoque basado en el código (frente al «BI integrado» basado en iFrame) que acelera los plazos de comercialización y optimiza el ahorro de costes.
Análisis personalizados
Los desarrolladores pueden crear soluciones a medida que se adapten a las necesidades específicas de la organización y de los usuarios finales, lo que abre un sinfín de posibilidades en lugar de obligar a incorporar vistas de paneles de control en las aplicaciones.
Compatibilidad con entornos modernos de desarrollo
Compose SDK está diseñado para una rápida integración en los principales frameworks de desarrollo modernos como React, Angular o Vue.js, lo que permite a las empresas lanzar e intregrar rápidamente análisis en sus productos utilizando el entorno de desarrollo integrado (IDE) como Visual Studio Code (VS Code) y los marcos que elijan.
Estabilidad y rendimiento
Basado en más de una década de propiedad intelectual y en una plataforma de nivel empresarial probada en el mercado, Sisense Compose SDK se adapta a la demanda, gestiona las cargas de trabajo o eventos más exigentes y permite a los creadores de aplicaciones integrar capacidades de IA.
Experiencias GenAI nativas
Mediante componentes NLQ y NLG preconstruidos que combinan GenAI con el conocimiento de los datos empresariales, los desarrolladores pueden aprovechar el robusto motor de consulta de datos de Compose SDK para crear experiencias de datos inteligentes a su manera.
Integración perfecta
Al integrar el análisis como código dentro de la aplicación, los desarrolladores ya no necesitan tratarlo como una caja negra. Esto permite una incorporación cohesionada tanto en las experiencias de las aplicaciones como en los procesos de desarrollo CI/CD, lo que permite una innovación rápida y sin precedentes con los datos.
La integración continua (CI) y el despliegue continuo (CD) son como una autopista de alta velocidad para el software: los cambios no se quedan atascados en el tráfico, pasan por controles de calidad y llegan a producción con seguridad y rapidez. Así, el negocio puede reaccionar al mercado en tiempo real.
He aquí una pequeña muestra visual de todas estas ventajas.
Y siempre que quieras, podrás acceder al Sisense Compose SDK Playground para ver todas sus capacidades con mayor detenimiento.
Pero ¿qué dicen los desarrolladores?
En términos generales, el desarrollo a medida, personalizado, ofrecen mayor control. Por otra parte, las plataformas de terceros ofrecen velocidad. Sea como sea, el 82 % de los desarrolladores afirma que ninguna de las dos opciones les proporcionan lo que necesitan.
En 2025, Sisense y UserEvidence decidieron encuestar a más de 400 desarrolladores, líderes de ingeniería y gerentes de productos de IT que incorporan análisis en productos digitales y aplicaciones. Sus respuestas revelan un claro cambio de tendencia en la forma en que los equipos de desarrollo afrontan la implementación de analíticas y por qué la mayoría se está alejando de la rígida decisión de «crear o comprar».
Este informe revela por qué el análisis híbrido se está convirtiendo en la solución preferida por los equipos de producto e ingeniería. Si lo deseas, podemos enviarte el informe completo para que puedas explorar con más detalle:
- Por qué el 58 % de los desarrolladores prefieren ahora una solución de análisis híbrida.
- Las sorprendentes ventajas e inconvenientes de las herramientas internas frente a las de terceros.
- Cómo los responsables de producto e ingeniería están utilizando la IA para añadir valor (y no complejidad).
- Qué están haciendo los equipos de alto rendimiento para ofrecer análisis más rápidos.
Tanto si estás en un proceso para modernizar, sustituir, ampliar o adquirir tu plataforma de análisis, este informe ofrece buenas ideas para los equipos que quieren avanzar más rápido, trabajar de forma más inteligente y ofrecer mejores experiencias de análisis a sus usuarios y clientes.
Descubre por qué la próxima generación de analíticas empresariales estará integrada, será invisible y esencial para alcanzar los resultados empresariales.
¡Hablemos!
¿Quieres recibir el Informe completo?
Déjanos tus datos y te lo enviaremos a tu correo corporativo en cuanto recibamos tu solicitud.
Parapentex Studios, October 2025

