“Location Analytics, o análisis de ubicación, es el proceso que facilita el análisis de los datos relacionados con la ubicación con el propósito de obtener información y conocimiento relevante para tomar decisiones. Implica el uso de datos geoespaciales para comprender patrones, tendencias y relaciones que pueden ayudar a la toma de decisiones en diversos ámbitos en actividades de operaciones, marketing, logística, planificación urbana y gestión de recursos, entre otros”.
Location Analytics a vista de pájaro
En esencia, el análisis de ubicación ayuda a responder a preguntas como: ¿Dónde están mis clientes? ¿Cuáles son sus patrones de movimiento? ¿Qué zonas son más propensas a ciertas actividades? ¿Cómo puedo optimizar mis operaciones basándome en la ubicación?
La analítica de localización extrae información adicional de los datos empresariales añadiendo una capa de información de geolocalización. Normalmente, se utiliza para datos transaccionales en las áreas de ventas, logística y cadenas de suministro, con el objetivo de proporcionar una nueva dimensión que ayude a contextualizar datos más específicos. Y lo que es más importante, facilita la visualización del flujo de mercancías, de ventas y suministros con mayor profundidad. Por lo general, la mayor parte de la información que se produce hoy en día en múltiples sectores ya incluye, al menos, algún componente geográfico. La ruta de envío, el punto de origen y el punto de destino de un producto ya se utilizan en cierta medida para categorizar y segmentar los datos; otra cosa es que se visualicen en un componente geoespacial.
Al añadir este tipo de analíticas a la inteligencia empresarial existente, las organizaciones pueden aprovechar estos datos geográficos para crear nuevas perspectivas y proporcionar diferentes puntos de comparación. Para las organizaciones que tienen múltiples ubicaciones u operaciones en todo el mundo, comprender la dimensión geográfica de su negocio es crucial.
El ahorro de costes, las identificación de oportunidades de venta y la mejora de la eficiencia operacional pueden alcanzarse gracias al análisis de la localización y las herramientas para analizar y visualizar estos datos y hacerlos más accesibles a las partes interesadas, pero sobre todo, hacerlos más procesables.
¿Cómo puedo utilizar los análisis de localización?
Debemos tener en cuenta que el aumento de los dispositivos localizados, como smartphones o smartwatches, ha llevado a los análisis de ubicación a un nivel más estratégico, sobre todo si tenemos en cuenta el ingente volumen de datos geolocalizados que recopilan las aplicaciones para obtener información sobre la ubicación de los clientes.
Hoy en día existen muchas posibilidades y recursos para aplicar y utilizar la localización y el geoanálisis en múltiples industrias.
Veamos algunos ejemplos que podemos aplicar con el complemento Premium desarrollado por Parapentex Studios (ChoropletMap) para los análisis de localización.
En el sector minorista, por ejemplo, los datos de ventas pueden ser valiosos según la ubicación, y pueden dar a las empresas un mayor contexto a la hora de tomar decisiones estratégicas sobre dónde asignar más recursos.
Combinando datos de ventas y de localización, podemos crear mapas que muestren las zonas más rentables y aquellas en las que deberíamos actuar, estableciendo alianzas o impulsando un desarrollo orgánico adecuado.

Aparte de las ventas, las empresas pueden utilizar sus datos de localización comparándolos con las métricas de satisfacción del cliente para determinar las preferencias regionales, las estrategias de venta y los periodos de máxima compra para planificar sus esfuerzos globales, sobre todo en las campañas estacionales.


En el caso de las empresas de logística y distribución, también las agencias postales gubernamentales, los análisis de localización pueden utilizarse para realizar un seguimiento de los paquetes y de las rutas de entrega. A un nivel más amplio, podemos determinar las rutas más óptimas combinando datos históricos con datos de tráfico en tiempo real, incluyendo múltiples puntos de entrega para minimizar la pérdida de recursos y tiempo.


Las empresas de eCommerce también pueden reducir el tiempo perdido en las entregas fallidas y encontrar modos alternativos satisfacer la demanda de sus clientes determinando la eficiencia de estos modos alternativos. Gracias a los datos de localización, es posible, además, visualizar las rutas, identificar cuellos de botella y descubrir la mejor manera de reestructurar las operaciones para obtener un rendimiento óptimo: además, en tiempo real.
Una historia de éxito analizando espacios físicos
Measuremen, con sede en Países Bajos, ha ayudado a las empresas a aumentar su rendimiento optimizando sus espacios físicos. El factor clave para el éxito: disponer de análisis más sólidos. La compañía recopila datos sobre los espacios de trabajo a través estudios de observación, analizando datos de ocupación basados en sensores y realizando encuestas a empleados.
El análisis y la información resultantes permiten a los gestores de las instalaciones, arquitectos y consultores, tomar decisiones basadas en datos sobre el diseño y la eficiencia de las oficinas.
“Nuestro objetivo es que nuestra plataforma sea tan esencial que nuestros clientes confíen en ella a diario. Queremos que nuestros clientes se queden con nosotros no solo por los datos que recopilamos, sino por las perspectivas que les ofrecemos. Ahora queremos llevar nuestra plataforma al siguiente nivel, haciéndola aún más esencial para nuestros clientes. Con Sisense, sabemos que podemos seguir ampliando los límites de la analítica de los espacios de trabajo”.
Algunas aplicaciones de Location Analytics
Marketing y Ventas
Permite segmentar clientes por ubicación, dirigir campañas publicitarias a zonas específicas, optimizar la ubicación de tiendas, y mejorar la experiencia del cliente.
Logística y transporte
Optimiza rutas de reparto, gestiona flotas de vehículos, analiza la demanda de transporte, y mejora la eficiencia de la cadena de suministro.
Planificación urbanística e inmobiliaria
Además de ofrecer información sobre zonas, precios medios y disponibilidad para alquiler o venta de inmuebles, en ámbitos urbanísticos permite analizar patrones de movilidad, gestionar el tráfico, optimizar la ubicación de los servicios públicos y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Gestión de recursos
Sector público
Existen múltiples aplicaciones para los servicios públicos, y es posible, en base a su utilidad, aplicar los análisis de localización en la toma de decisiones en tiempo real, por ejemplo, algo que fue muy relevante durante la gestión del COVID-19.
En resumen, Location Analytics es una herramienta poderosa que transforma los datos de ubicación en información valiosa para empresas y organizaciones de diversos sectores, permitiéndoles tomar decisiones más informadas y optimizar sus operaciones.
¿Quieres saber cómo tu organización puede mejorar su estrategia de análisis para gestionar mejor tus recursos, anticipar cuellos de botella y comprender holísticamente la dimensión geográfica de tus actividades de negocio?
Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.
Parapentex Studios, June 2025