“La migración a la nube (Cloud migration), es el proceso de trasladar activos digitales de una organización, como aplicaciones, datos, infraestructura de TI y cargas de trabajo, desde un entorno local (servidores físicos en las instalaciones de la empresa) a un entorno de computación en la nube”.
Qué es la migración a la nube
La migración a la nube (o Cloud Migration, en inglés) es el proceso de trasladar las aplicaciones, los datos y otros elementos del servidor de una organización a un entorno informático basado en la nube. La migración a la nube, un paso fundamental en la transformación digital de cualquier empresa, ya que puede contribuir a gestionar de forma más eficaz el creciente volumen de datos, tener un mayor control sobre los costes de explotación y un Total Cost of Ownership (TcO) mucho más adecuado a la dimensión del negocio.
De acuerdo con tendencias analizadas por Parapentex Studios, provenientes de varias fuentes, más del 80% de las organizaciones tienen, al menos, una aplicación o una parte de su infraestructura informática en la nube. Según estas fuentes, alrededor del 32% del presupuesto total de TI se destinará, en los próximos años, a la computación en la nube con un CAGR creciente en años sucesivos.
Lo que no deja ningún atisbo de duda es muchas empresas, conscientes de las ventajas, están recurriendo a la nube para satisfacer sus necesidades de almacenamiento de datos y privacidad.
Los analistas de la industria, como Gartner e IDC, consideran la migración a la nube como una tendencia imparable y un paso crítico para que las empresas se mantengan competitivas. Y las tendencias así lo manifiestan:
Aceleración de la migración
A pesar de los desafíos, la tasa de migración a la nube sigue aumentando. Se prevé que el mercado de migración a la nube crecerá significativamente en los próximos años.
Adopción de estrategias híbridas y multinube
Al afrontar el proceso de migración ya no se trata de mover todo a una única nube pública. Cada vez más, las empresas optan por estrategias multinube e híbridas para aprovechar los beneficios de diferentes proveedores y mantener ciertos datos en entornos locales si es necesario.
Enfoque en la modernización, no solo en la migración
Los analistas insisten en que la estrategia más efectiva no es simplemente un lift-and-shift (trasladar y mover) de aplicaciones, sino modernizarlas para aprovechar al máximo las capacidades nativas de la nube como PaaS (Platform as a Service) y SaaS (Software as a Service). El marco de las “7 R” de Gartner es un ejemplo de esta mentalidad.
Integración con tecnologías emergentes
La migración a la nube se ve como un facilitador para adoptar otras tecnologías de vanguardia. La analítica avanzada, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) se consumen de manera más eficiente y flexible en la nube.
Crecimiento del mercado de consultoría especializada
La complejidad de las migraciones ha impulsado un fuerte crecimiento en el mercado de servicios de consultoría, ya que las empresas buscan partners que las guíen a través del proceso.
Sin embargo, todos coinciden en que el proceso no es simple y está lleno de desafíos, destacando la importancia o la necesidad de contar con una estrategia bien definida para evitar costes innecesarios y optimizar los beneficios. Por tanto, la migración a la nube es una oportunidad de crecimiento e innovación, pero el éxito depende de una estrategia de negocio clara, una ejecución cuidadosa y la optimización continua para evitar los escollos que pueden anular los beneficios esperados.
Ventajas de la migración de datos a la nube
Las organizaciones que han decidido trasladar sus análisis a la nube lo hacen basándose en argumentos sólidos. Las plataformas de BI en la nube, como Sisense, es cada vez más habitual y, con las siguientes ventajas de la migración a la nube, es fácil entender por qué.
Velocidad
Tener todos los datos en un único lugar basado en la nube permite a las empresas reunir conjuntos de datos más rápidamente. Sus analistas, también pueden generar resultados de consultas más precisos con mayor rapidez. Migrar a la nube, por tanto, también permite acceder a herramientas que facilitan el ahorro de tiempo y retrabajos tales como herramientas de automatización en la nube, para que pueda liberarse de las tediosas tareas de bases de datos y centrarse en proyectos de mayor valor.
Eficiencia operativa y agilidad
El acceso rápido y gratuito a los datos entre aplicaciones y ubicaciones es fundamental para una toma de decisiones ágil. Tener los datos en la nube lo hace muy fácil. De lo contrario, las empresas dependen de las transferencias de archivos, lo que limita a los desarrolladores y reduce la eficiencia.
Seguridad y asistencia técnica
Un servicio en la nube de buena reputación debe incluir herramientas integradas para proteger los datos. Por ejemplo, si una empresa utiliza Amazon S3, sus servidores en la nube proporcionan cifrado tanto del lado del cliente como del servidor, lo que permite controlar cuándo se puede acceder a los datos y visualizarlos. Si residen datos confidenciales, este tipo de funciones de seguridad son fundamentales. El uso de la nube también puede proporcionar una mayor redundancia, por lo que ya no tendrás que preocuparte de que un servidor se caiga y se lleve consigo todas las operaciones.
Ahorro de costes
La externalización de los costes, el mantenimiento y las actualizaciones de los servidores puede reducir enormemente los gastos de operaciones de TI. También alivia los presupuestos de los costes del hardware del servidor, por no mencionar la energía que consume su funcionamiento y el espacio de oficina que ocupa (además del calor que genera). Y como solo se paga por la potencia de procesamiento y el almacenamiento que utiliza, se gana en flexibilidad, ya que no estamos atados a aplicaciones que solo se utilizan ocasionalmente.
Retos a los que hay que enfrentarse al migrar a la nube
Veamos los principales retos a los que una organización se enfrenta al migrar su infraestructura de datos a la nube.
Formación adecuada del personal
Para fomentar la aceptación por parte de toda la organización, vale la pena invertir en formación especializada y dotar a las personas de ciertos recursos y habilidades. Los principales responsables deben dominar a la perfección los aspectos específicos de la tecnología a la que se están migrando los datos.
Además, deben sentir que cuentan con un buen apoyo durante la transición. Esto puede mitigar cualquier resistencia a la adopción que pueda estar surgiendo entre el personal.
Migración de grandes bases de datos
Una base de datos grande y compleja con múltiples conectores de datos puede implicar contratiempos y complicaciones durante el proceso de migración a la nube. La migración a la nube puede implicar el paso de una infraestructura física a una virtual.
Necesitarás que el Equipo (o varias personas) esté muy familiarizado con los datos y con las prácticas de integración de datos para gestionar este cambio.
Mantener las operaciones durante la migración
Para migrar con éxito a la nube sin problemas de rendimiento, es clave planificar con detalle todos los aspectos relacionados antes de dar el salto. Es una buena idea trasladar primero los datos redundantes o no esenciales, para evitar interrupciones en el servicio. Es posible que tengas que adaptar tu modelo de datos durante el proceso para tener en cuenta las discrepancias que puedan surgir.
Contar con una estrategia sólida garantizará que las operaciones comerciales sigan funcionando sin problemas durante la migración.
Estrategias de migración a la nube
Elegir la estrategia adecuada para la migración es clave para una transición fluida. La planificación es fundamental, ya que la tecnología, la infraestructura y la arquitectura de la nube están en constante evolución. El primer obstáculo al que se enfrentará cualquier organización es decidir a qué servicio suscribirse. Snowflake, Google Cloud y Amazon Web Services son los principales actores de la industria, y un ingeniero de datos actualizado debe dominar todos sus servicios.
Las soluciones híbridas o multicloud se han popularizado entre muchas empresas. Una encuesta reciente reveló que el 81% de las empresas han aprovechado las ventajas de una estrategia multicloud. Las empresas pueden asignar diferentes aplicaciones a distintos almacenes en la nube en función de los requisitos específicos de cada una, e incluso combinar nubes públicas y privadas para obtener la máxima rentabilidad.
Un proveedor externo, que cuente con experiencia y un equipo bien entrenado, es otra clave para gestionar los detalles técnicos del proceso de migración real con ciertas garantías. Puede ser un alivio descargar todas las preocupaciones que conlleva el traslado. Elegir un proveedor con un alto índice de satisfacción de los clientes y experiencia con diferentes plataformas es una garantía para evitar contratiempos.
Sisense Cloud Managed Services
Sisense ofrece servicios gestionados en la nube a través de su plataforma Sisense Cloud Managed Service, dirigida especialmente a organizaciones que desean un entorno de Business Intelligence (BI) seguro, escalable y de alto rendimiento sin tener que gestionar directamente la infraestructura tecnológica.
A diferencia de muchos de sus competidores, Sisense es una plataforma analítica como servicio (AnPaaS) construida desde su base para aprovechar plenamente las capacidades de la nube, ofreciendo mayor control y flexibilidad para desarrolladores y equipos técnicos. Una plataforma cloud nativa (cloud-native) no solo está alojada en la nube, sino que está diseñada desde su arquitectura para aprovechar la nube:
- Despliegue sobre contenedores y microservicios (ej. Kubernetes, Docker).
- Escalabilidad automática y elástica.
- Actualizaciones continuas sin interrupción.
- Resiliencia distribuida por diseño.
Aunque Sisense no nació como un producto cloud nativo en sus orígenes —fue una solución inicialmente on-premise— se modernizó rápidamente transformándose en un producto nativo en la nube. Actualmente es un producto “cloud-first”, pues la visión estratégica de Sisense es priorizar despliegues en la nube aunque mantiene opciones híbridas u on-premise para clientes que lo requieren.
Sea como sea, para las empresas actuales, que manejan enormes cantidades de datos, migrar a la nube puede ser una excelente manera de aumentar la escala sin sacrificar el rendimiento, algo que Sisense Cloud garantiza de forma excepcional. La nube de Sisense puede ahorrar dinero al evitar muchos costes de alojamiento interno y permitir pagar solo por la potencia del servidor que se necesita. Además, muchos programas y aplicaciones nuevos se están creando como productos nativos en la nube, por lo que está claro que el conocimiento de la nube es una habilidad que ninguna empresa puede permitirse ignorar.
Servicios de migración de sus datos a la nube de Sisense
Nuestra propuesta de valor no se focaliza en ofrecer servicios de migración a la nube para la infraestructura de TI general de una empresa —como mover servidores y aplicaciones heredadas no relacionadas con los datos—, en Parapentex Studios, con el apoyo de Sisense, contamos con una metodología propia y amplia experiencia para afrontar la migración y modernización de la capa de análisis de datos y de Business Intelligence (BI) que, por otro lado, es una parte crucial del proceso de migración a la nube.
Nuestro objetivo es asegurar que la capacidad de análisis de nuestros clientes no solo se mantenga, sino que se optimice una vez que los datos y las cargas de trabajo se mueven a la nube, bien como resultado de una decisión tomada por uno de nuestros clientes para migrar Sisense desde su infraestructura tecnológica interna (On Premise) a la nube de Sisense (Sisense Cloud), bien como resultado de la decisión de un nuevo que cliente que desea desplegar Sisense y migrar todos sus datos a la nube con el fin de modernizar toda su estrategia de datos.
Y, por tanto, nuestro foco es generar valor medible a través de la analítica avanzada, inteligencia embebida y automatización. Dependiendo de las necesidades de cada cliente, podemos ofrecer un enfoque para la migración basado en tres niveles de servicio:
Migración básica
El objetivo principal consiste en trasladar datos y reportes existentes a la nube de forma controlada y segura, siendo un servicio ideal para empresas que buscan una transición rápida desde entornos y sistemas heredados. Entre los servicios que incluimos, podemos encontrar:
- Diagnóstico, auditoría del entorno actual y evaluación de fuentes de datos.
- Plan de migración y definición de arquitectura cloud/híbrida.
- Configuración inicial de Sisense y conexión de fuentes de datos.
- Migración de cuadros de mando y modelos analíticos existentes.
- Validación de integridad y control de calidad de datos.
Duración estimada: 6-8 semanas.
Migración optimizada y Gobierno del dato
El principal objetivo es optimizar el rendimiento, la seguridad y la trazabilidad del nuevo entorno analítico, siendo ideal para organizaciones que desean asegurar una estabilidad, cumplimiento normativo y analítica confiable a largo plazo. Entre los servicios que ofrecemos, podemos encontrar:
- Diseño de arquitectura analítica escalable y segura (multi-nube/híbrida).
- Implementación de políticas de gobernanza, seguridad y acceso.
- Optimización de rendimiento y costes cloud, incluyendo la monitorización y ajuste dinámico.
- Creación de dashboards estratégicos y cuadros de mando para dirección.
- Formación a usuarios clave, transmisión de buenas prácticas y transferencia de conocimiento.
Duración estimada: 10-14 semanas.
Migración Estratégica y Evolución Analítica
El principal objetivo es aprovechar la migración para desplegar y construir una plataforma de inteligencia empresarial de nueva generación, siendo ideal para compañías en proceso de transformación digital o que buscan monetizar datos como parte de sus actividades de negocio.
- Rediseño integral de la arquitectura de datos (data lake, data warehouse, streaming).
- Integración de analítica avanzada, IA y machine learning sobre Sisense.
- Implementación de analítica embebida en productos, apps o portales internos, con Sisense Compose SDK.
- Creación de un Center of Excellence (CoE) de datos y analítica basado en Sisense.
- Roadmap evolutivo a 24 meses (expansión de dominios, fuentes, casos de uso).
Duración estimada: 4-6 meses.
Desde el punto de vista metodológico, nos focalizamos en responder a las necesidades del negocio y garantizar la adopción por parte de los usuario que utilizarán Sisense como plataforma analítica, con la promesa de obtener resultados tangibles de forma progresiva y en pocas semanas, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones:
Enfoque en los resultados de negocio
Nuestra metodología comienza por el entendiendo los objetivos de negocio, la estrategia, los retos organizacionales y culturales, no solo los datos, su arquitectura o sus implicaciones técnicas, de forma que el proyecto sea abordado más allá de las dimensiones tecnológicas vinculadas a la migración.
Establecemos de forma precisa el escenario de partida (Before scenario) y el escenario deseado (After scenario) y todos los criterios para evaluar el grado de consecución del propósito.
Modelo de trabajo colaborativo
Parapentex actúa como un socio estratégico, colaborando estrechamente con los equipos del cliente (Alta Dirección, Equipos de TI, Datos y Negocio) en todas las fases del proyecto. Esto asegura que la solución final se adapte a las necesidades específicas de la empresa y que se fomente la colaboración por parte de los usuarios.
Migración gradual y optimización continua
En el contexto de una migración, y partiendo del estado actual (Before scenario) definimos la estrategia de transición que, entre otros objetivos, trate de minimizar las interrupciones del servicio de datos. La implementación no termina con el despliegue, incluye la optimización del rendimiento y la adopción de nuevas capacidades (como la IA) a lo largo del tiempo.
Capacitación y empoderamiento del usuario
La metodología incluye sesiones de capacitación iniciales (Onboarding) y un apoyo continuo para asegurar que los usuarios finales puedan aprovechar al máximo todas las capacidades de la plataforma Sisense, fomentando la cultura data-driven en toda la organización.
¿Quieres saber cómo tu organización puede desplegar Sisense en la Nube y escalar a medida que crecen tus necesidades, de forma que puedas centrarte en la innovación con la máxima fiabilidad, disponibilidad y seguridad?
Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.
Parapentex Studios, October 2025
