“La inteligencia de datos (Data Intelligence) es el proceso de recopilar, analizar, transformar e interpretar datos para generar información accionable con el fin de que las organizaciones tomen mejores decisiones. Se centra en la transformación de datos brutos en conocimiento, para que pueda ser aplicado en diversos contextos empresariales”.
¿Qué es la inteligencia de datos?
La inteligencia de datos (Data Intelligence) hace referencia a todas las herramientas y métodos analíticos que utilizan las empresas para comprender mejor la información que recopilan con el fin de mejorar sus servicios, procesos o inversiones. Su foco principal es el análisis y la interacción con la información de forma significativa para promover, a futuro, la toma de decisiones más inteligentes.
Al recopilar datos con fines de inteligencia, las empresas y organizaciones buscan una variedad de fuentes de información que incluyen métricas de rendimiento empresarial, minería de datos de consumidores y usuarios, y otras fuentes descriptivas.
Pero, a diferencia de la inteligencia empresarial, que se centra más en organizar los datos y presentarlos de forma que sea más fácil comprenderlos y obtener información de inteligencia empresarial, la inteligencia de datos se ocupa más del análisis de la información en sí.
Veámoslo a continuación con más detalle:
Inteligencia de Datos (Data Intelligence)
Es la práctica que consiste en recopilar, analizar y enriquecer los datos desde su origen para hacerlos más valiosos, confiables y estratégicos, pero focalizándose en:
- Calidad de datos
- Origen y trazabilidad
- Gobernanza (quién puede acceder y por qué)
- Enriquecimiento y contexto de los datos
- Automatización con IA y ML
- Preparación para análisis avanzados
En el fondo, la inteligencia de datos persigue dotar de sentido y poder a los datos antes de que lleguen al usuario final.
Inteligencia Empresarial (Business Intelligence)
Es el uso de herramientas y sistemas para visualizar y analizar los datos históricos (y en tiempo real) de una organización y, de esta forma, tomar decisiones informadas, pero focalizándose en:
- Informes y dashboards
- Análisis descriptivo (¿qué pasó?)
- KPIs y métricas del negocio
- Toma de decisiones basada en datos
- Comparaciones y tendencias
En definitiva, mostrar los datos correctos, a la persona correcta, en el momento justo y en el contexto adecuado, para que decida con mayor confianza y fiabilidad.
La Inteligencia de Datos como disciplina
La inteligencia de datos se focaliza en comprender los datos, descubrir explicaciones alternativas, resolver problemas e identificar tendencias futuras para mejorar las decisiones.
Para lograrlo, los expertos en inteligencia de datos se centran en cinco componentes principales: datos descriptivos, prescriptivos, de diagnóstico, decisivos y predictivos. Por otra parte, este campo también capacita a las empresas para tomar decisiones basadas en la optimización del resultado de futuros eventos o riesgos, y proporciona un modelo accionable para estudiarlos.
Debemos tener en cuenta que, actualmente, la inteligencia de datos incorpora herramientas tanto de inteligencia artificial como de aprendizaje automático, que permiten a las organizaciones analizar enormes cantidades de datos de forma mucho más rápida y fiable que si se hiciera manualmente. Además, la inteligencia de datos ayuda a agilizar la analítica ordenando los datos y estableciendo modelos más claros para almacenar y depurar grandes conjuntos de datos.
En resumen: la Inteligencia de Datos (Data Intelligence) prepara el terreno, mientras que la Inteligencia Empresarial (Business Intelligence) lo cosecha.
Ambas disciplinas son esenciales, complementarias y forman parte de la cadena de valor de una estrategia de datos madura.
Si tu organización quiere ser verdaderamente una compañía orientada a los datos (data-driven) o centrada en las decisiones (decision-centric), necesitarás incorporar ambas disciplinas, o bien de forma orgánica o estableciendo alianzas estratégicas con socios como Parapentex Studios.
¿Cómo utilizar la Inteligencia de Datos?
Al igual que la inteligencia empresarial, la inteligencia de datos es una parte vital de los esfuerzos de cualquier organización por mejorar sus procesos, sus productos y servicios y las estrategias de futuro que emplea.
Uno de los usos más comunes de la inteligencia de datos es comprender las preferencias de los consumidores.
Mediante el uso de técnicas de minería de datos para recopilar información sobre hábitos, preferencias de compra, tendencias en e-commerce y otra información individual, las empresas pueden adaptar mejor sus servicios y comprender las tendencias de los grupos demográficos a los que se dirigen.
Otro uso útil de la inteligencia de datos es comprender la inversión de una empresa y su eficacia. Mediante la recopilación de datos que proporcionen un mayor contexto, incluyendo herramientas de análisis descriptivo y análisis prescriptivo en su plataforma de análisis de datos, las empresas pueden determinar si sus inversiones están proporcionando rendimientos o si estaría mejor asignado a otro lugar.
Para las organizaciones en las que los servicios funcionan adecuadamente, pero no mejoran o no experimentan crecimiento, la inteligencia de datos puede proporcionar una idea de las áreas en las que los servicios pueden optimizarse y, posiblemente, revelar enfoques diferentes que pueden ser más eficaces a largo plazo.
¿Quieres saber cómo tu organización puede poner a trabajar los datos para transformar, con Sisense, el modelo de decisiones, la cultura de los datos y los análisis, de forma que se abra el camino para ser una empresa centrada en las decisiones?
Hablemos, te mostraremos cómo es posible hacerlo realidad viendo Sisense en acción.
Parapentex Studios, July 2025