No hay duda de que la digitalización y la innovación tecnológica está cambiando la naturaleza, el contenido y el foco de atención de la agenda estratégica de muchas de las funciones directivas actualmente. Sea desde la perspectiva del CEO, del CIO o del CDO, pero también desde otras posiciones de responsabilidad en la organización, nos movemos en un contexto global donde se hace imprescindible encarar el proceso de transformación integrando, en la cultura corporativa, el uso y el gobierno de los datos y la capacidad ––como el conjunto de las capacidades, habilidades y tecnologías–– para generar modelos analíticos avanzados que faciliten la transición de un contexto organizacional informado por los datos en favor de modelos estratégicos de decisión dirigidos por los datos.
Lo cierto es que muchas compañías afirman ser data driven, aunque se focalizan demasiado en el data y muy poco en el driven, es decir, en generar modelos analíticos que cambian los comportamientos.
Uno de los desafíos consiste, precisamente, en simplificar y dotar de mayor autonomía a nuestros equipos a la hora de explorar datos e integrar las analíticas en las estrategias de cambio, también en la innovación, y alcanzar así una capacidad singular para identificar insights de negocio que puedan ser extraídos de cualquier fuente y transformar dicho conocimiento en acción; todo ello sin que el volumen de información o la intervención de perfiles especializados de IT sea un obstáculo en el proceso, un conjunto de factores que van más allá de la simple aplicación de los datos al seguimiento del negocio o a la mejora de la eficiencia. Al final, se trata de que los datos y las analíticas proporcionen la materia prima necesaria para diseñar acciones que cambien los comportamientos, aquellos que de verdad hacen posible la creación de valor y la optimización de nuestros costes operacionales.
Este no es un simple elemento táctico de la ecuación, sino profundamente estratégico.
La integración del movimiento agile & lean enterprise en la visualización de datos
Desde que en Parapentex Studios iniciamos la conceptualización de nuestro modelo de transformación ágil The Canvas Modeling, éramos conscientes de que la integración de las analíticas en el proceso de gestión de cambios era un factor fundamental. Pero más allá del movimiento estratégico que el mismo modelo lleva implícito, aplicar una mentalidad agile y un enfoque lean al proceso de ideación de modelos analíticos iba a requerir la disposición de una plataforma tecnológica que pudiera dar respuesta a las necesidades que esta nueva mentalidad y filosofía impone: para pasar a la acción era vital contar con cierta flexibilidad para integrar fuentes de datos internas y externas, estructuradas y desestructuradas, simplicidad y facilidad para diseñar dichos modelos en un entorno sensible a la autonomía y el autoservicio. Después de un proceso de investigación en el mercado encontramos la respuesta. Sisense es la herramienta que responde, con eficacia, a una filosofía agile & leande las analíticas avanzadas en inteligencia de negocio.
Agile Business Intelligence se fundamenta en los principios y valores del movimiento ágil aplicados a la función analítica, y su principal aportación no solo consiste en reducir drásticamente el tiempo que tradicionalmente consumimos para el diseño y puesta en marcha de modelos analíticos, sino que también mejora la calidad global, contribuye a enfocar con mayor precisión la creación de valor y la adaptación al cambio; todas ellas, características intrínsecas en todo sistema analítico que no siempre son contempladas. En este sentido debemos hacer hincapié en que uno de los peligros habituales reside en el excesivo uso de las métricas de vanidad (o egométricas) en lugar de utilizar métricas accionables: puede que te hagan sentir mejor, pero no cambian la forma de actuar.
Nuestro proceso Medir integrado en The Canvas Modeling contribuye a establecer una disciplina en el proceso de diseño de analíticas avanzadas, pero debe ser un proceso apoyado por la tecnología con la que pondremos en marcha la estrategia.
Uno de los factores más importantes a la hora de obtener ventajas de este concepto de gestión de la función analítica es cómo se realiza la gestión de los datos por parte de la herramienta tecnológica
Sisense responde de forma ágil en el trabajo con datos en entornos complejos, en modo autoservicio y sin la intervención de las áreas de tecnología, pues integra con gran facilidad y simplicidad fuentes de datos conocidas y ajenas a nuestros sistemas, internas y externas, desde Data warehouse y sistemas Hadoop pasando por datos disponibles en Redes Sociales. Sisense ElastiCube permite modelar la realidad de la organización sobre su complejidad de datos mediante mash-ups transparentes, visuales ––pues es posible realizarlo con tecnología cliente y web–– y sin el requisito de conocer lenguajes propietarios. Mediante el soporte de conectores nativos out-of-the-box a prácticamente todas las fuentes de datos de uso más intensivo, y junto al uso de la tecnología InChip ––tecnología propia de Sisense que actualmente está en proceso de obtención de patente––, que realiza un uso intensivo no solo de memoria, sino de todos los recursos del servidor, comenzando por los threads de los procesadores––, se garantiza un rendimiento ultra rápido para manejar volúmenes de datos del orden de terabytes con recursos limitados, a diferencia de la inversión en memoria e infraestructuras de bases de datos In-Memory de muchos de sus competidores. Sisense Elasticube proporciona una base de datos columnar sobre uso intensivo de todos los recursos del servidor de forma transparente y nativa. Con la herramienta Sisense de visualización de indicadores, dashboards, alertas y notificaciones, se cierra el ciclo de construcción de PMVs (productos mínimos viables), mediante analítica instantánea sobre los datos.
Sisense es una plataforma analítica completa que facilita la integración de los KPI en el proceso de transformación y de gestión del cambio, y contribuye a democratizar el uso de los datos en toda la organización facilitando el acceso a las fuentes de datos, el modelado y diseño de los insights, la creación de alertas y notificaciones, el acceso a través de múltiples dispositivos, el uso de chatbots junto con la creación de modelos analíticos interactivos: facilita la combinación, de forma clara, visual y organizada, de todo el universo de datos disponible con el fin de que nuestros equipos puedan analizar, rápidamente y de forma enfocada, aquellas variables que facilitarán la transformación de estas fuentes de información en datos accionables y obtener, de esta forma, insights enfocados a cambiar los comportamientos, también en analítica predictiva y prescriptiva.
¿Quieres saber más?
La agilidad y el enfoque lean aplicado a las analíticas es una de los principales valores que es fácil reconocer en Sisense, algo que puede verse con claridad en las primeras interacciones con la herramienta.
Si quieres saber más al respecto, no dudes en contactar con nosotros. Podemos realizar una Prueba de Concepto con tus datos y demostrar la potencia de Sisense en solo 90 minutos.
¡Hablemos!
Parapentex Studios es Partner oficial en España de Sisense, BI & Analytics Tools
Javier Irazazábal
Parapentex Data & Analytics Studio
CTO & Associate